El entrenamiento de fuerza y el entrenamiento aeróbico han mostrado su eficacia en el tratamiento de la diabetes tipo 2 (T2D). Hay pocos datos sobre los efectos del entrenamiento interválico de esprint (SIT) en esta población. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Banitalebi y col, 2020; J Sports Med Phys Fitness 3-dic; doi: 10.23736/S0022-4707.20.11105-8) cuyo objetivo fue examinar los efectos del entrenamiento SIT frente a un combinado aeróbico+fuerza (COMB) sobre la HbA1C, HOMA-IR, e índices de riesgo cardiovascular en pacientes con T2D. Participaron 52 mujeres que fueron asignados aleatoriamente a un grupo SIT, grupo COMB o grupo control (CON), que entrenaron durante 10 semanas. Los resultados mostraron reducciones significativas de HbA1c para SIT y COMB, pero no en el grupo CON. También se observó una reducción significativa en HOMA-IR en SIT y COMB, pero no en CON. En el resto de las valoraciones no se observaron diferencias significativas. Los autores concluyeron que tanto el SIT como el COMB son eficaces en pacientes con sobrepeso y diabetes tipo 2, independientemente de los cambios en la masa corporal.
El entrenamiento interválico de alta intensidad es una modalidad de entrenamiento cada vez más utilizada en el ámbito de la clínica con resultados muy positivos de eficacia y seguridad en muchas patologías. También, en personas con sobrepeso y obesidad se ha mostrado eficaz siempre que se modifiquen los patrones de la dieta de los pacientes. Por otro lado, la fuerza es seguramente la modalidad de entrenamiento que más efectos puede tener a nivel de cambios en la composición corporal y en marcadores de salud, por lo que en personas con sobrepeso y/o obesidad debería estar siempre presente.