fbpx

Efectos del ejercicio sobre la masa libre de grasa en pacientes con cáncer

Por |2021-09-27T06:30:06+02:0027/09/2021|Categorías: Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

La masa corporal magra reducida (LBM) es común durante y después del tratamiento para el cáncer de mama, y ​​se asocia con una mayor toxicidad inducida por el tratamiento, un tiempo más corto hasta la progresión del tumor y una menor supervivencia. El entrenamiento con ejercicios es una posible intervención [...]

Ejercicio y disfunción del sistema nervioso autónomo en pacientes con cáncer

Por |2021-09-16T07:04:42+02:0017/09/2021|Categorías: Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

Las terapias contra el cáncer han aumentado las tasas de supervivencia de los pacientes, pero los efectos secundarios como la cardiotoxicidad y la neurotoxicidad pueden provocar una disfunción del sistema nervioso autónomo y cardiovascular. Esto daría como resultado una disminución de la actividad parasimpática y el aumento de la actividad [...]

Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la composición corporal en pacientes con cáncer

Por |2021-09-12T07:25:41+02:0013/09/2021|Categorías: Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

Los cambios en la composición corporal durante los tratamientos contra el cáncer se han relacionado con peores resultados y una mayor morbilidad y mortalidad. Se debate el efecto del entrenamiento de fuerza (RT) sobre la composición corporal en cohortes de cáncer. Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis [...]

Efectos del ejercicio sobre en cáncer de mama

Por |2021-08-27T06:00:11+02:0027/08/2021|Categorías: Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

La contribución positiva de los programas de ejercicio en pacientes con cáncer de mama no es discutible. Con la evidencia disponible los clínicos deberían tratar de incluir como parte del tratamiento, cuando las condiciones así lo permitan, los programas de ejercicio en las pacientes en tratamiento y posteriormente durante toda [...]

Efectos del ejercicio sobre la fatiga relacionada con el cáncer

Por |2021-08-23T08:55:17+02:0023/08/2021|Categorías: Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

La fatiga relacionada con el cáncer es uno de los síntomas más frecuentes y angustiantes entre los pacientes con cáncer, lo que resulta en un gran desafío para la investigación del cáncer. Se han realizado numerosas revisiones sistemáticas de intervenciones de entrenamiento físico para encontrar el enfoque más eficaz. Sin [...]

Ejercicio antes de la intervención quirúrgica en pacientes con cáncer gastrointestinal

Por |2021-08-05T06:58:10+02:0006/08/2021|Categorías: Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

El entrenamiento físico está emergiendo como una estrategia de tratamiento de apoyo en oncología quirúrgica, pero sus efectos siguen siendo inciertos en pacientes con cáncer gastrointestinal. Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Thomsen y col, 2021; Eur J Surg Oncol 14-jul; doi: 10.1016/j.ejso.2021.07.007) cuyo objetivo fue evaluar [...]

Efectos del entrenamiento de alta intensidad sobre la calidad de vida de pacientes con cáncer

Por |2021-08-02T06:58:04+02:0002/08/2021|Categorías: Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

El cáncer y los tratamientos médicos asociados afectan la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los pacientes al disminuir las capacidades funcionales en la esfera del del bienestar físico, social, cognitivo y emocional, al tiempo que aumentan los síntomas a corto y largo plazo. Sin embargo, se [...]

Intervenciones sobre la sarcopenia en pacientes con cáncer bajo tratamiento con quimioterapia

Por |2021-06-06T08:13:57+02:0007/06/2021|Categorías: Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

Entre las personas con cáncer que se someten a quimioterapia, es frecuente la pérdida generalizada de masa muscular, denominada sarcopenia secundaria, derivada de la toxicidad del tratamiento y discapacidad física. Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Jang y col, 2021; Cancer Nurs 28-may; doi: 10.1097/NCC.0000000000000957) cuyo objetivo [...]

Impacto del ejercicio durante la radioterapia en pacientes con cáncer de próstata

Por |2021-05-17T05:59:16+02:0017/05/2021|Categorías: Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

La radioterapia (RT) mejora la supervivencia de hombres con cáncer de próstata, pero a pesar de las evidentes ventajas clínicas, este tratamiento se asocia a efectos secundarios como la fatiga. Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Horgan S, O’Donovan A, 2020; J Med Imaging Radiat Sci 49: [...]

Ejercicio de fuerza en pacientes con cáncer de mama ¿se cumple el objetivo?

Por |2021-05-04T07:08:30+02:0005/05/2021|Categorías: Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

Actualmente, existe una falta de consenso sobre qué define el entrenamiento de fuerza en el entorno del cáncer y si los estudios actuales cumplen con las pautas de ejercicio establecidas. Recientemente se ha publicado una revisión (Rosenberg y col, 2021; J Strength Cond Res 1.may; doi: 10.1519/JSC.0000000000003996) cuyo objetivo fue [...]

Fitness cardiorrespiratorio y mortalidad por cualquier causa en pacientes diagnosticados de cáncer

Por |2021-05-02T11:50:46+02:0003/05/2021|Categorías: Actividad física y salud, Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

La asociación inversa entre la aptitud ó fitness cardiorrespiratorio y la mortalidad por todas las causas en poblaciones aparentemente sanas se ha descrito anteriormente; sin embargo, la existencia de esta asociación entre adultos diagnosticados con cáncer no está clara. Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Ezzatvar y [...]

Efectos de la dieta y el ejercicio sobre biomarcadores de inflamación en pacientes supervivientes de cáncer de mama

Por |2021-03-28T07:42:49+02:0029/03/2021|Categorías: Enfermedades oncológicas e inmunidad, Fisiología|

La adiponectina, la leptina y las citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias están implicadas en el riesgo y la recurrencia del cáncer de mama. La pérdida de peso, a través de la interacción dinámica del equilibrio energético a través del ejercicio y/o la restricción calórica, reduce el riesgo de recurrencia del cáncer [...]

Ver más artículos