fbpx

Fisiología Clínica Cardiovascular

Debilidad de los músculos inspiratorios en patología cardiovascular: implicaciones en la rehabilitación cardiaca

Por |2021-11-04T06:18:56+01:0005/11/2021|Categorías: Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

La limitación del ejercicio es una manifestación cardinal de muchas enfermedades cardiovasculares (ECV) y se asocia con un mal pronóstico. Se comprende cada vez más que la rehabilitación cardíaca (RC) basada en el ejercicio es una intervención que presagia resultados clínicos favorables, incluidas mejoras en la capacidad de ejercicio. La [...]

Entrenamiento de fuerza en pacientes con insuficiencia cardiaca

Por |2021-09-30T07:24:49+02:0001/10/2021|Categorías: Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

El entrenamiento aeróbico (AT) ha sido el modo principal de entrenamiento físico en la rehabilitación cardíaca. Históricamente, el motivo de la prescripción de AT fue que se especuló que aunque el entrenamiento de fuerza (RT) puede ser beneficioso para algunos casos clínicos, puede tener un efecto adverso sobre la estructura [...]

Prescripción de ejercicio en pacientes con claudicación intermitente

Por |2021-09-06T07:14:48+02:0006/09/2021|Categorías: Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

Las pautas actuales para la claudicación intermitente recomiendan el ejercicio con dolor de claudicación de moderado a máximo. Sin embargo, las tasas de adherencia a los programas de ejercicio supervisado (SEP) siguen siendo bajas y el dolor por claudicación es un factor contribuyente. La evidencia limitada sugiere que el ejercicio [...]

¿El entrenamiento de resistencia aeróbica de alta intensidad está asociado con fibrosis en aurícula izquierda?

Por |2021-09-02T06:18:11+02:0003/09/2021|Categorías: Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

Los atletas de resistencia aeróbica tienen un mayor riesgo de padecer fibrilación auricular en comparación a la población general. El mecanismo exacto que explica este hecho no está totalmente aclarado. Peritz y col, 2020; Am Heart J 30:226-213; doi: 10.1016/j.ahj.2020.05.015) publicaron en 2020 los resultados de un estudio cuyo objetivo [...]

Efectos del ejercicio de agarre de mano (handgrip) isométrico de baja intensidad sobre la presión arterial

Por |2021-08-30T06:57:46+02:0030/08/2021|Categorías: Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

La hipertensión arterial es una de las causas más importantes de patología cardiovascular y su prevalencia es muy elevada en la sociedad. Varios estudios han mostrado los efectos beneficiosos del ejercicio de agarre de mano (handgrip) sobre los valores de presión arterial.Loaiza-Betancur y col, 2020; Sports Health 10-ago; doi: 10.1177/1941738120943882,publicaron [...]

El ergorreflejo: como el músculo esquelético controla la ventilación pulmonar y el sistema cardiovascular

Por |2021-08-03T11:12:29+02:0019/07/2021|Categorías: Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

El control de la ventilación y la función cardiovascular durante la actividad física está parcialmente regulado por el ergorreflejo, un reflejo cardiorrespiratorio activado por la actividad física. Recientemente se ha publicado una revisión (Aimo y col, 2021; Eur J Heart Fail 16-jul; doi: 10.1002/ejhf.2298) en la que se exponen los [...]

Efectos del entrenamiento de músculos inspiratorios combinado con ejercicio aeróbico sobre el control neurovascular en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica

Por |2021-07-15T13:05:50+02:0016/07/2021|Categorías: Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

Los pacientes con insuficiencia cardiaca responden muy bien al entrenamiento específico de músculos inspiratorios, con una mejora de la capacidad funcional aeróbica en muchos casos. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Trevizan y col, 2021; ESC Heart Fail 28-jun; doi: 10.1002/ehf2.13478) cuyo objetivo fue verificar la hipótesis [...]

Efectos del entrenamiento interválico y continuo en pacientes con insuficiencia cardiaca

Por |2021-07-08T08:10:11+02:0009/07/2021|Categorías: Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

El entrenamiento interválico ha ganado posicionamiento en los últimos años frente al tradicional entrenamiento continuo de intensidad moderada en la prescripción de muchos pacientes, incluidos aquellos afectados de insuficiencia cardiaca. Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Daxin y col, 2021; Int J Environ Res Public Health 23.jun; [...]

Aplicación de protocolos de hipoxia intermitente en rehabilitación de pacientes con enfermedad cardiovascular

Por |2021-05-25T12:42:47+02:0026/05/2021|Categorías: Actividad física y salud, Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

Distintos estudios han mostrado que la exposición a la hipoxia afecta a varios parámetros fisiológicos y clínicamente relevantes. Una forma de acondicionamiento conocida como acondicionamiento de hipoxia intermitente (IHC) consiste en exposiciones repetidas a hipoxia intermitente, combinada con normoxia e hiperoxia, que se ha demostrado que tiene potencial como tratamiento [...]

Entrenamiento interválico de alta intensidad en pacientes con embolismo pulmonar

Por |2021-04-25T07:24:38+02:0026/04/2021|Categorías: Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) es seguro y eficaz en las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, hay escasez de datos sobre el efecto del HIIT en pacientes con embolia pulmonar aguda (EP). Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Ghram y col, 2021; Med Sci Sports Exerc [...]

Intensidad de ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular

Por |2021-04-11T12:33:10+02:0012/04/2021|Categorías: Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

El ejercicio induce mejoras del VO2pico en los pacientes que participan en programas de rehabilitación cardiaca. Sin embargo, la intensidad óptima está en debate. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Gonçalves y col, 2021; Int J Environ Res Public Health 18:3574; doi: 10.3390/ijerph18073574) cuyo objetivo fue identificar [...]

El entrenamiento de fuerza reduce la presión arterial

Por |2021-04-04T07:50:13+02:0005/04/2021|Categorías: Enfermedades cardiocirculatorias, Fisiología|

El entrenamiento de fuerza ha mostrado múltiples beneficios para la salud. La hipertensión arterial (HTA) es muy frecuente en la población, constituyendo un factor de riesgo de patología cardiocirculatoria. Millones de personas en todo el mundo toman fármacos para controlar la presión arterial, con los efectos secundarios asociados a la [...]

Ver más artículos