fbpx

Actividad precoz en pacientes ventilados mecánicamente

Por |2021-06-02T05:37:55+02:0002/06/2021|Categorías: Enfermedades neuromusculares, Fisiología|

Un número importante de pacientes reciben ventilación mecánica por diferentes causas, con repercusión importante sobre la fuerza de los músculos respiratorios y la salud en los próximos meses y años. Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Klem y col, 2021; Tidsskr Nor Laegeforen 12-may; doi: 10.4045/tidsskr.20.0351) cuyo [...]

El impacto del ejercicio sobre la fatiga en pacientes con esclerosis múltiple

Por |2021-03-18T05:45:04+01:0019/03/2021|Categorías: Enfermedades neuromusculares, Fisiología|

A pesar de los múltiples beneficios de la actividad física sobre la salud de los pacientes con esclerosis múltiple (MS), el nivel de actividad física en estos pacientes es muy limitado, y sufren de manera constante deterioros en su movilidad. Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Razazian [...]

Efectos del entrenamiento de los músculos inspiratorios sobre la capacidad de caminar en pacientes después de un ictus

Por |2021-03-17T05:29:52+01:0017/03/2021|Categorías: Enfermedades neuromusculares, Fisiología|

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (de Oliveira Vaz y col, 2021; Clin Rehabil 11-mar; doi; 10.1177/0269215521999591) cuyo objetivo fue identificar los efectos del entrenamiento de los músculos inspiratorios (IMT) sobre la capacidad de caminar, fuerza y resistencia de los músculos inspiratorios, actividades de la vida diaria [...]

Efectos del ejercicio isométrico y concéntrico sobre el dolor y la fatiga en fibromialgia

Por |2021-03-02T06:48:08+01:0003/03/2021|Categorías: Enfermedades neuromusculares, Fisiología|

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Berardi y col, 2021; Eur J Appl Physiol 22-feb; doi: 10.1007/s00421-021-04600-z) cuyo objetivo fue determinar los efectos locales y sistémicos de las contracciones musculares isométricas y concéntricas sobre el dolor y la fatiga en personas con y sin fibromialgia. Participaron 47 [...]

Ejercicio físico en pacientes con miopatías inflamatorias idiopáticas

Por |2021-02-07T07:02:36+01:0008/02/2021|Categorías: Enfermedades neuromusculares, Fisiología|

Las enfermedades inflamatorias del músculo o miopatías inflamatorias idiopáticas (IIM) son un grupo de heterogéneos de enfermedades caracterizadas por debilidad muscular proximal e inflamación no supurativa del músculo esquelético. Las IIM se pueden subdividir en tres categorías heterogéneas principales, a saber, polimiositis (PM), dermatomiositis (DM) y miositis por cuerpos de [...]

Efectos de la intensidad del ejercicio sobre el factor neurotrófico derivado del cerebro

Por |2020-10-15T06:49:08+02:0025/09/2020|Categorías: Enfermedades neuromusculares|

Efectos de la intensidad del ejercicio sobre el factor neurotrófico derivado del cerebro El factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) se produce en las neuronas, especialmente en hipocampo y córtex, que son áreas involucradas en el aprendizaje y la memoria. También se ha demostrado la producción de BDNF en el [...]

Impacto del ejercicio sobre los niveles sanguíneos de BDNF

Por |2020-10-15T06:49:08+02:0009/09/2020|Categorías: Enfermedades neuromusculares|

Impacto de diferentes modalidades de ejercicio sobre los niveles sanguíneos de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) La prevalencia de enfermedades neurodegenerativas sigue aumentando en nuestra sociedad debido al envejecimiento gradual de la misma. Es importante conocer que tipo y características del ejercicio pueden ejercer efectos potencialmente preventivos sobre algunas [...]

Estimulación eléctrica neuromuscular

Por |2020-02-14T04:57:32+01:0014/02/2020|Categorías: Enfermedades neuromusculares|

Estimulación eléctrica neuromuscular: una opción terapéutica en enfermedades crónicas Las mioquinas son péptidos que regulan la neuroplasticidad cerebral, el metabolismo de los adipocitos, la mineralización ósea y la reparación del endotelio, entre otros efectos fisiológicos. También se los ha relacionado con la limitación de crecimiento en algunos tipos de cáncer. [...]

La estimulación eléctrica neuromuscular en pacientes geriátricos

Por |2020-02-14T04:54:42+01:0009/01/2020|Categorías: Edad avanzada, Enfermedades neuromusculares|

La estimulación eléctrica neuromuscular preserva la masa muscular en pacientes geriátricos La pérdida de masa muscular en edad avanzada es un problema de salud importante que se asocia a comorbilidades, dependencia y mayor mortalidad. Estudio sobre la estimulación eléctrica neuromuscular preserva la masa muscular en pacientes geriátricos Recientemente se han [...]

Efectos de la intensidad del ejercicio sobre el factor neurotrófico

Por |2020-01-17T09:20:53+01:0002/01/2020|Categorías: Actividad física y salud, Enfermedades neuromusculares|

¿Qué efectos derivados del cerebro presentan la intensidad del ejercicio sobre el factor neurotrófico? El factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) se produce en las neuronas, especialmente en hipocampo y córtex, que son áreas involucradas en el aprendizaje y la memoria. También se ha demostrado la producción de BDNF en [...]