Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Berardi y col, 2021; Eur J Appl Physiol 22-feb; doi: 10.1007/s00421-021-04600-z) cuyo objetivo fue determinar los efectos locales y sistémicos de las contracciones musculares isométricas y concéntricas sobre el dolor y la fatiga en personas con y sin fibromialgia.

Participaron 47 pacientes con fibromialgia (FM: 51,3 ± 12,3 años) y 47 controles (CON: 52,5 ± 14,7 años) que realizaron ejercicio isométrico y concéntrico submáximo durante 10 min con los flexores del codo derecho. Las evaluaciones antes y después del ejercicio incluyeron umbrales de dolor por presión (PPT) de los bíceps y cuádriceps, suma del dolor central, dolor autoinformado en el brazo de ejercicio y en todo el cuerpo, y contracción isométrica voluntaria máxima (MVIC) de los flexores del codo derecho y la mano izquierda.

Los resultados mostraron que las personas con FM experimentaron mayores reducciones en la fatiga local (flexor del codo derecho MVIC: CON: – 4,0 ± 6,7%, FM: – 9,8 ± 13,8%; p = 0,013) y reducciones similares en la fatiga sistémica (press de mano izquierda MVIC: – 6,5 ± 10,2%; p <0,001) que los participantes CON, que no fueron diferentes por tipo de contracción ni se relacionaron con el dolor clínico inicial, la fatiga percibida o el dolor informado con el ejercicio. Después del ejercicio, ambos grupos informaron un aumento en los PPT en el bíceps (pre: 205,5 ± 100,3 kPa, post: 219,0 ± 109,3 kPa, p = 0,004) solamente y una disminución en la suma central del dolor (pre: 6,8 ± 2,9, post: 6,5 ± 2,9; p = 0,013). FM informó un mayor dolor en el brazo durante el ejercicio después del ejercicio (CON: 0,7 ± 1,3, FM: 2,9 ± 2,3; p <0,001), y ambos grupos informaron un mayor dolor en el brazo después del ejercicio concéntrico (isométrico: 1,4 ± 2,0, concéntrico: 2,2 ± 2,9; p = 0,001) que el ejercicio isométrico. Ninguno de los grupos informó un aumento del dolor en todo el cuerpo después del ejercicio.

Los autores concluyeron que los pacientes con fibromialgia experimentaron una mayor fatiga muscular en ejercicio en comparación con CON que no se relacionó con los mecanismos centrales de fatiga o dolor. Estos resultados sugieren que la fatiga muscular en pacientes con fibromialgia parece tener un origen muscular.

Los pacientes con fibromialgia experimentan dolor recurrente y fatiga vinculada al ejercicio. Es importante conocer el origen preciso de ese dolor, así como que modalidad de ejercicio puede modificar la intensidad del dolor. El efecto hipoalgésico del ejercicio ha sido demostrado en distintos estudios, siendo necesario conocer que modalidad de ejercicio puede ser más eficaz en cada tipo de dolor.