Las personas que padecen diabetes tipo 1 (T1DM) tienen importantes factores de riesgo de enfermedad cardiovascular que se asocian con mayor morbimortalidad. El ejercicio está especialmente recomendado en estos pacientes con el fin de prevenir en alguna medida esas complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, un porcentaje demasiado elevado de estos pacientes tienen hábitos sedentarios, principalmente, por el miedo a un evento de hipoglucemia post-ejercicio y a la hipotética falta de tiempo. El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) es una metodología eficiente y segura ya que previene la hipoglucemia y no requiere mucho tiempo, que son las principales barreras para que esta población realice ejercicio y aumente el acondicionamiento físico.
Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Alarcón-Gómez y col, 2021; Int J Environ Res Public Health 18: 1262; doi: 10.3390/ijerph18031262) cuyo objetivo fue valorar como un protocolo de ejercicio de HIIT podría influir en los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular de pacientes con diabetes tipo 1.
Diecinueve adultos sedentarios (37±6.5 años) con DMT1 fueron asignados aleatoriamente a 6 semanas de HIIT, 12 sesiones en las primeras 2 semanas, 16 sesiones en las semanas 3 y 4, y 20 sesiones en las últimas dos semanas, con intervalos de 30 s intercalados con períodos de recuperación de 1 min, realizados tres veces por semana o al grupo control, que no entrenó. Se midieron como factores de riesgo cardiovascular el VO2máx, la composición corporal, la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y la glucosa en ayunas.
Los resultados mostraron que un programa HIIT de 6 semanas es seguro, ya que no se constató hipoglucemia grave, y es una estrategia eficaz para mejorar el VO2máx, la composición corporal, la VFC y la glucosa en ayunas, que son importantes factores de riesgo cardiovascular en personas con DM1.
El HIIT ha mostrado sus efectos beneficiosos prácticamente en todas las patologías sistémicas más prevalentes. Independientemente del protocolo empleado, el HIIT ha mostrado efectos significativos beneficiosos para la salud, lo que le sitúa en este momento como una de las modalidades de entrenamiento más eficaz en la mejora de la salud