Las terapias contra el cáncer han aumentado las tasas de supervivencia de los pacientes, pero los efectos secundarios como la cardiotoxicidad y la neurotoxicidad pueden provocar una disfunción del sistema nervioso autónomo y cardiovascular. Esto daría como resultado una disminución de la actividad parasimpática y el aumento de la actividad simpática. La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), que refleja la modulación autónoma, es una herramienta fisiológica valiosa ya que se correlaciona con la fatiga, el estrés, la depresión y la mortalidad relacionados con el cáncer en pacientes con cáncer.
Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Lavín-Pérez y col, 2021; Front Psychol 24-ago; doi: 10.3389/fpsyg.2021.712823) cuyo objetivo fue analizar los efectos de los programas de ejercicio sobre la modulación autonómica, medida por la VFC de pacientes con cáncer y sus sobrevivientes.
De los 252 artículos encontrados, se incluyeron seis estudios en la revisión con 272 participantes de entre 30 y 75 años. Los programas de ejercicio tuvieron una duración media de 10,4 ± 4,6 semanas, una frecuencia de 3 ± 1,4 días/semana y una duración media de 78 ± 23,9 min.
Los resultados mostraron que los programas de ejercicio podrían tener efectos positivos sobre la modulación autónoma de los pacientes con cáncer y sus supervivientes. Sin embargo, debido al bajo número de intervenciones realizadas, se necesita más investigación para corroborar los hallazgos y proporcionar información adicional sobre la intensidad y modalidad del ejercicio necesaria para aumentar la modulación autónoma del paciente.
El disbalance del sistema nervioso autónomo constituye una base fisiopatológica desde la que se proyectan desequilibrios de órganos y sistemas que llevan en muchos casos al desarrollo de algunas enfermedades importantes. Se considera un factor de riesgo para la salud y por tanto y en la medida de lo posible debe corregirse o atenuarse en todo momento, especialmente en pacientes con patología cardiovascular o aquellos sometidos a terapias agresivas