La determinación del umbral anaeróbico por espectroscopia infrarroja cercana (NIRS) es válida en pacientes con insuficiencia cardiaca

Los métodos de determinación o estimación del umbral anaeróbico (AT) son muy numerosos, unos implican determinaciones invasivas y otros no.

Estudio sobre la determinación del AT mediante técnicas de análisis del intercambio gaseoso y espectroscopia infrarroja cercana (NIRS) en pacientes con insuficiencia cardiaca (CHI) y sujetos sanos

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Reis y col, 2020; J Cardiopulm Rehabil Prev 40(2): E18-E21; doi:  10.1097/HCR.0000000000000462) cuyo objetivo fue comparar el nivel de acuerdo en la determinación del AT mediante técnicas de análisis del intercambio gaseoso y espectroscopia infrarroja cercana (NIRS) en pacientes con insuficiencia cardiaca (CHI) y sujetos sanos. Participaron 9 pacientes y 14 sujetos sanos (CG).

Realizaron un test de esfuerzo hasta el agotamiento, en el que se determinó el AT por:

  1. Análisis de gases espirados; y
  2. Curvas de oxihemoglobina (O2Hb) y desoxihemoglobina (HHb) obtenidas por NIRS.

Los resultados mostraron que el grupo CHF obtuvo menores valores de VO2pico y carga (W) en AT cuando se comparó con CG evaluados por NIRS.

Los resultados mostraron elevadas correlaciones entre ambas técnicas en VO2 y frecuencia cardiaca asociados al AT en el grupo de pacientes. Los autores concluyen que ambas técnicas de valoración del AT correlacionan y no muestras diferencias significativas en pacientes con insuficiencia cardiaca.

Conclusión

Cada unidad de valoración ha de ajustar sus procedimientos de valoración fisiológica al conocimiento y a la disponibilidad de instrumentación. En este sentido las distintas metodologías propuestas para la determinación del umbral anaeróbico son válidas mientras se sigan los criterios y protocolos establecidos. Personalmente me sigo inclinando por valorar los niveles de lactato en sangre, pero las demás metodologías validadas son también perfectamente aplicables.

 José López Chicharro

 

Palabras clave: insuficiencia cardiaca, umbral anaeróbico,