La intervención de ejercicio domiciliaria fue tan eficaz como la hospitalaria, no mostrando diferencias en los niveles de actividad física desarrollada
Las intervenciones con monitorización a distancia (telemonitorización) pueden facilitar la adherencia al ejercicio regular, tras completar la fase II de un programa de rehabilitación cardiaca. Sin embargo, hay escasos datos que avalen la eficacia a largo plazo de los programas de ejercicio domiciliario monitorizados.
Estudio sobre los efectos a largo plazo de un programa corto de ejercicio domiciliario telemonitorizado en fase III, con un programa prolongado hospitalario en pacientes con enfermedad coronaria
Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Avila y col, 2019; Eur J Prev Cardiol 1: 2047487319892201; doi: 10.1177/2047487319892201) cuyo objetivo fue comparar los efectos a largo plazo de un programa corto de ejercicio domiciliario telemonitorizado en fase III, con un programa prolongado hospitalario en pacientes con enfermedad coronaria. El objetivo primario fue el de valorar la capacidad de ejercicio.
Los objetivos secundarios incluyeron perfil de riesgo cardiovascular y cuestionarios de calidad de vida. Noventa pacientes con enfermedad coronaria (80 hombres) fueron asignados aleatoriamente a un programa de tres meses de ejercicio domiciliario (30), ó un programa hospitalario de ejercicio (30) ó a un grupo control (30) tras completar la fase II del programa de rehabilitación cardiaca.
Los resultados se valoraron tras un año. Ochenta pacientes (91% hombres y con edad media de 62.6 años) completaron los programas. La capacidad de ejercicio y los objetivos secundarios se cumplieron satisfactoriamente en todos los grupos, independientemente de la intervención. El 85% de los pacientes se ajustaron a las indicaciones prescritas por las guías internacionales de actividad física.
Conclusión
Los resultados mostraron que la capacidad de ejercicio no se alteró durante el año posterior al fin de la fase II de rehabilitación cardiaca en todos los grupos.
La intervención de ejercicio domiciliaria fue tan eficaz como la hospitalaria, no mostrando diferencias en los niveles de actividad física y capacidad de ejercicio.
Resumen realizado por la Dra. Lorena Ruiz Bautista
Palabras clave: ejercicio telemonitorizado, enfermedad coronaria, rehabilitación coronaria, ejercicio y enfermedad coronaria