El ejercicio de moderada intensidad es eficaz para reducir la fatiga relacionada con el cáncer al tiempo que mejora la calidad de vida de los pacientes
El ejercicio es beneficioso en pacientes con cáncer colorrectal, pero no hay muchos estudios que hayan evaluado sus efectos sobre la fatiga y calidad de vida.
Estudio sobre la valoración de la eficacia del ejercicio en pacientes con cáncer colorrectal durante el tratamiento
Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Dun y col, 2020; Arch Med Res 25-feb; doi: 10.1016/j.arcmed.2019.12.015) cuyo objetivo fue valorar la eficacia del ejercicio en pacientes con cáncer colorrectal durante el tratamiento.
Diez estudios que englobaban a 934 pacientes fueron incluidos en el análisis.
Los resultados mostraron efectos significativos del ejercicio sobre la fatiga relacionada con el cáncer.
La intensidad moderada de ejercicio y los programas de menos de 12 semanas fueron eficaces en la prevención de la fatiga. No se observaron efectos del ejercicio sobre factores cognitivos o fisiológicos.
Los autores concluyeron que el ejercicio de moderada intensidad es eficaz para reducir la fatiga relacionada con el cáncer al tiempo que mejora la calidad de vida de los pacientes.
Conclusión
Ya nadie duda de los efectos beneficiosos del ejercicio en pacientes que padecen cáncer, especialmente en las etapas de tratamientos agresivos y en su recuperación posterior. Es importante considerar al ejercicio como una parte más del proceso del cuidado del paciente con cáncer.
En realidad, no es complicada su aplicación, tan solo ha de incluirse en los protocolos terapéuticos. Otra cosa es que el sistema permita su implementación, pero eso ya no depende de la evidencia científica que justifica su aplicación.
José López Chicharro
Palabras clave: cáncer y ejercicio, ejercicio en pacientes con cáncer, actividad física y cáncer, fatiga y cáncer