Efectos del entrenamiento concurrente sobre la disfunción muscular en enfermos con patología pulmonar obstructiva crónica

El estrés oxidativo se asocia con la severidad de la enfermedad y la disfunción muscular de los miembros en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Estudio sobre los efectos del entrenamiento sobre el estrés oxidativo sistémico y la disfunción muscular en miembros inferiores en personas de edad avanzada con EPOC

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Alcazar y col, 2019; Scand J Med Sci Sports 6-jun; doi: 10.1111/sms.13494) cuyo objetivo fue valorar los efectos del entrenamiento sobre el estrés oxidativo sistémico y la disfunción muscular en miembros inferiores en personas de edad avanzada con EPOC.

Participaron 29 pacientes (66-90 años) que fueron asignados aleatoriamente a un programa de ejercicio de 12 semanas (ET; HIIT + entrenamiento de potencia muscular) o a un grupo control (CT).

Se valoró el área transversal muscular del muslo, espesor del vasto lateral (VL), ángulo de penación y longitud de fascículos, VO2pico y watios máximos alcanzados en prueba de esfuerzo (Wpico). También se valoraron tasa de desarrollo de la fuerza (RFD), potencia muscular máxima (Pmax), estrés oxidativo sistémico, rendimiento físico y calidad de vida. Los resultados mostraron que los pacientes que entrenaron experimentaron cambios en área transversal del muslo, CSA (+4%), espesor muscular vasto lateral (+11%) y ángulo de penación (+19%).

También aumentaron de manera significativa VO2pico (+14%), Wpico (+37%), RFD (+32-65%), Pmax (+38-51%), test funcional (tiempo sit to stand) (-24%) y calidad de vida (+20%). No se detectaron cambios en el grupo control.

El estrés oxidativo sistémico disminuyó en el grupo de entrenamiento un 27%, no modificándose en el grupo control. Los autores sugieren que la combinación de HIIT y entrenamiento de potencia muscular disminuyó el estrés oxidativo sistémico y mejoró la disfunción muscular en personas de edad avanzada con EPOC.

Conclusión

La combinación de HIIT y entrenamiento de potencia muscular disminuyó el estrés oxidativo sistémico y mejoró la disfunción muscular en personas de edad avanzada con EPOC

Opinión

La limitación central (pulmonar) de los pacientes con EPOC se asocia a una mayor o menor incapacidad de desarrollar actividades que impliquen esfuerzo físico, en dependencia con la severidad de la enfermedad. Ello lleva en los casos más avanzados a que en un plazo de tiempo determinado el problema central se convierta en un doble problema central y periférico debido al deterioro progresivo de la función muscular.

Esa evolución se correlaciona con un peor pronóstico y un deterioro de la capacidad funcional y de la calidad de vida. La realización de ejercicio es seguramente el abordaje más eficaz para intentar frenar o minimizar este proceso de deterioro. Aún debe clarificarse que modalidad de ejercicio puede ser la más eficaz, aunque ello dependerá de las características del paciente y avance de la enfermedad.

José López Chicharro

 

Palabras clave: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entrenamiento concurrente EPOC, ejercicio y edad avanzada