Efectos de diferentes modalidades de ejercicio sobre la hipertensión arterial pulmonar

La hipertensión arterial pulmonar (PAH) representa una enfermedad crónica progresiva caracterizada por elevados niveles de presión sanguínea en las arterias pulmonares llevando a un fallo del ventrículo derecho. Su pronóstico es malo y las opciones terapéuticas muy limitadas.

Estudio para valorar los efectos de diferentes tipos de ejercicio sobre la PAH

Recientemente se han publicado los resultados de una revisión sistemática (Waller y col, 2020; J Clin Med 2-jun; doi: 10.3390/jcm9061689) cuyo objetivo fue valorar los efectos de diferentes tipos de ejercicio sobre la PAH. Un total de 20 estudios con humanos (628 pacientes) y 12 estudios con ratas (614 ratas) fueron incluidos en el análisis.

La actividad física regular afectó a la producción de óxido nítrico y atenuó la hipertrofia del ventrículo derecho. Una combinación de ejercicio aeróbico, anaeróbico y entrenamiento de músculos respiratorios indujo la mayor mejora en capacidad funcional, objetivada por el test de los 6 min caminando y el VO2pico.

En los estudios en humanos hubo una mejora de la calidad de vida. El entrenamiento tuvo un efecto general positivo sobre componentes fisiológicos y psicológicos de la PAH. En resumen, los pacientes con hipertensión pulmonar deberían incorporar algún programa de ejercicio físico como parte del tratamiento.

Conclusión

Los pacientes con hipertensión pulmonar deberían incorporar algún programa de ejercicio físico como parte del tratamiento

Opinión

En muchas ocasiones nos empeñamos en conocer que modalidad de ejercicio es la más apropiada a cada patología, y está plenamente justificado, ya que conocemos que las adaptaciones asociadas son diferentes. Sin embargo, también pienso que con ello en ocasiones perdemos quizás el foco de la aplicación de ejercicio como objetivo principal de manera sostenida en el tiempo, da igual que modalidad. Las diferencias en muchas ocasiones entre diferentes modalidades de ejercicio son más estadísticas que clínicas y esto hay que valorarlo.

En definitiva, estando convencido que cada paciente tiene en la mayoría de los casos una modalidad de ejercicio ideal, en la práctica la realización de ejercicio combinando diferentes modalidades puede ser mejor aceptado por el paciente y quizás mejorar la adherencia.

José López Chicharro

Palabras clave: hipertensión pulmonar y ejercicio