La capacidad oxidativa muscular se reduce en miembros superiores e inferiores en pacientes con EPOC

La atrofia muscular esquelética, la debilidad, la pérdida de mitocondrias y la disfunción son características de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). No está claro si la disfunción muscular está localizada en miembros inferiores o si también afecta a miembros superiores.

Estudio

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Adami y col, 2020; Med Sci Sports Exerc 7-abr; doi: 10.1249/MSS.0000000000002364) cuyo objetivo fue determinar si la capacidad oxidativa muscular está disminuida en miembros superiores e inferiores en pacientes con EPOC en comparación a personas control.

Participaron 20 pacientes con EPOC y 20 fumadores con espirometría normal (CON).

Se valoró la capacidad oxidativa de músculos del antebrazo y gastrocnemio medial. Los resultados mostraron una menor capacidad oxidativa en músculos de miembro superior e inferior comparada con CON.

Los pasos efectuados por día medidos por acelerometría no fueron diferentes entre grupos, aunque hubo una importante diferencia (>600-1100 pasos/día). Los autores concluyeron que la capacidad oxidativa muscular era menor en pacientes con EPOC en miembros superiores (-30%) e inferiores (-20%).

Estos datos sugieren que la pérdida de masa mitocondrial en EPOC no solo afecta a músculos locomotores.

Conclusión

La pérdida de masa mitocondrial y capacidad oxidativa en pacientes con EPOC no solo afecta a músculos locomotores

Opinión

Los pacientes con EPOC necesitan estimular su masa muscular para intentar minimizar el efecto fisiopatológico de la enfermedad, y tratar de evitar el circulo vicioso de inactividad-deterioro funcional muscular-más inactividad. Esto no siempre es fácil, ya que muchos de estos pacientes sufren grados severos de la enfermedad que impide aplicar métodos habituales de entrenamiento.

José López Chicharro

Palabras clave: pacientes con EPOC, capacidad oxidativa y EPOC, ejercicio y enfermedad pulmonar