Entrenamiento de fuerza y riesgo de padecer cáncer
Existen numerosos estudios que muestran que la actividad física aeróbica de intensidad moderada-vigorosa (MVPA) se asocia con un menor riesgo de padecer hasta 7 tipos de cáncer. Sin embargo, la asociación o mecanismos de relación entre las actividades que conllevan un aumento de la fuerza y la etiología del cáncer no son bien conocidos.
Estudio que relaciona el entrenamiento de fuerza y la incidencia de diez tipos de cáncer
Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Mazzilli y col, 2019; Med Sci Sports Exerc 25-mar; doi: 10.1249/MSS.0000000000001987) cuyo objetivo fue determinar la asociación entre el entrenamiento de fuerza y la incidencia de diez tipos de cáncer.
Los resultados mostraron una menor incidencia de cáncer de colon en sujetos que entrenaban fuerza. También se observó una menor incidencia de cáncer de riñón, pero desapareció al ajustar por MVPA.
Los autores sugirieron que realizar entrenamiento de fuerza se asoció a un menor riesgo de padecer cáncer de colon y una tendencia a una menor incidencia de cáncer de riñón, frente a los sujetos que no realizaron entrenamiento de fuerza.
Conclusión
Realizar entrenamiento de fuerza se asoció a un menor riesgo de padecer cáncer de colon y una tendencia a una menor incidencia de cáncer de riñón
Opinión
Hasta hace pocos años la gran mayoría de los estudios vinculados a la salud se desarrollaban en el entorno de actividades de resistencia aeróbica. De alguna manera se asumió que para prevenir y tratar diferentes patologías el ejercicio aeróbico era el más idóneo.
En la actualidad esa relación no solo no se ha perdido, sino que se ha reforzado, pero la diferencia en el posicionamiento actual ha sido considerar al entrenamiento de fuerza también como una modalidad de ejercicio de similares efectos positivos para nuestra salud.
Jose López Chicharro
Palabras clave: entrenamiento de fuerza y cáncer, actividad física y cáncer, ejercicio y cáncer