La estimulación eléctrica neuromuscular preserva la masa muscular en pacientes geriátricos
La pérdida de masa muscular en edad avanzada es un problema de salud importante que se asocia a comorbilidades, dependencia y mayor mortalidad.
Estudio sobre la estimulación eléctrica neuromuscular preserva la masa muscular en pacientes geriátricos
Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Karlsen y col, 2019; Med Sci Sports Exerc 1-nov; doi: 10.1249/MSS.0000000000002191) cuyo objetivo fue examinar los cambios en la masa libre de grasa durante la hospitalización en pacientes geriátricos y los efectos de la activación muscular por estimulación eléctrica neuromuscular. Participaron 13 pacientes (69-94 años) que completaron diferentes test en la admisión al hospital (días 2-3), así como en el alta (días 8-10). Una pierna recibió estimulación eléctrica diaria en los extensores de la rodilla mientras que la otra sirvió de grupo control. La masa libre de grasa fue evaluada por XEXA y el espesor muscular por ultrasonido. Se obtuvieron muestras musculares por biopsia de ambas piernas en la admisión y alta en 9 pacientes, analizando tamaño de la fibra, número de células satélite y expresión de genes asociados a la síntesis de proteínas musculares y tejido conectivo. Los resultados mostraron un descenso mayor de la masa muscular en la pierna control (-2.8±1.5%) frente a la pierna estimulada (-0.5±1.4%, p<0.05). Aunque no hubo cambios en el tamaño de las fibras o número de células satélite, los datos de mRNA revelaron que, en comparación al control, la estimulación se asoció con una regulación a la baja de la miostatina, junto con una regulación al alza de colágeno I. Los autores concluyeron que un protocolo de estimulación eléctrica muscular en pacientes geriátricos hospitalizados permite frenar la pérdida de masa muscular durante la hospitalización.
Conclusiones
Es importante que los clínicos tomen en consideración lo importante que es preservar la masa muscular y su activación en pacientes hospitalizados independientemente del motivo de la hospitalización. Los fisioterapeutas tienen un importante cometido en este proceso, bien sea por medio del ejercicio, cuando este sea posible, bien sea por medio de la electroestimulación que en la mayoría de los procesos será más operativo en pacientes con patologías que les limitan la movilidad durante su estancia hospitalaria. Prestemos atención a este tema.