Diagnóstico, prevalencia e impacto clínico de la sarcopenia en enfermedad pulmonar obstructiva crónica
La prevalencia de la sarcopenia y su impacto clínico en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) no está bien estudiada debido parcialmente a los diferentes criterios de definición.
Estudio para identificar los criterios utilizados en el diagnóstico de sarcopenia y la prevalente e impacto de la sarcopenia en la salud de pacientes con COPD
Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Sepúlveda-Loyola y col, 2020; J Cachexia Sarcopenia Muscle 30-ago; doi: 10.1002/jcsm.12600) con el objetivo de identificar los criterios utilizados en el diagnóstico de sarcopenia y la prevalente e impacto de la sarcopenia en la salud de pacientes con COPD.
Veintitrés estudios con 9637 pacientes >40 años (60,5% hombres) fueron incluidos en el análisis.
En conjunto, la prevalencia de sarcopenia varió del 15,5% (combinando como criterios: masa muscular, fuerza y capacidad física) al 34% (utilizando como criterio únicamente la masa muscular), y fue mayor en personas con enfermedad pulmonar severa, y similar entre hombres y mujeres.
Las personas con sarcopenia tuvieron menor FEV1 y peor tolerancia al ejercicio y calidad de vida, comparados con los que no tenían sarcopenia.
No se pudo establecer una clara relación entre sarcopenia y biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo. Los resultados indican que la sarcopenia es prevalente en un porcentaje significativo de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con importantes impactos negativos para su salud.
Conclusión
La sarcopenia es prevalente en un porcentaje significativo de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con importantes impactos negativos para su salud
Opinión
Además de un adecuado plan nutricional, el ejercicio es la herramienta más potente y segura para minimizar la pérdida de masa muscular de los pacientes con patologías crónicas como la insuficiencia cardiaca o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Un plan de ejercicio adaptado a las condiciones de cada paciente debería formar parte del cuidado integral de estos pacientes. El entrenamiento de fuerza es la modalidad de ejercicio indicada para este perfil con el fin de tratar de frenar la pérdida de masa muscular.
José López Chicharro
Palabras clave: sarcopenia y ejercicio, fuerza, enfermedad pulmonar obstructiva crónica