Efectividad del ejercicio aeróbico en población hipertensa

El ejercicio físico regular ha mostrado su eficacia en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas.

Estudio

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Cao y col, 2019; J Clin Hypertens (Greenwich) 6-jun; doi: 10.1111/jch.13583) cuyo objetivo fue evaluar la efectividad de diferentes duraciones de ejercicio aeróbico en pacientes hipertensos.

En el análisis se incluyeron 14 artículos que implicaban a 860 pacientes.

Los resultados mostraron que en comparación al grupo control, se constataron efectos significativos en la reducción de la presión arterial sistólica (diferencia media: -12,26 mmHg) y presión arterial diastólica (diferencia media: -6,12 mmHg), así como de la frecuencia cardiaca de reposo (-4,96 lpm).

Además, se observaron reducciones de la presión arterial sistólica y diastólica tomadas a nive ambulatorio. Por tanto, el ejercicio aeróbico parece un tratamiento eficaz para disminuir los valores de la presión arterial en pacientes hipertensos.

Conclusión

El ejercicio aeróbico es un tratamiento eficaz para disminuir los valores de la presión arterial en pacientes hipertensos

Opinión

A partir de esta consideración general que es compartida por la gran mayoría de clínicos y fisiólogos clínicos del ejercicio, se han de considerar varios puntos:

  1. para la gran mayoría de pacientes hipertensos el ejercicio por si solo no logra normalizar los valores de presión arterial;
  2. se deben realizar estudios clínicos controlados para saber que modalidad de ejercicio es la idónea para contribuir al control de la presión arterial en hipertensos, y
  3. que tipo de ejercicio es el óptimo para cada edad de paciente hipertenso y como el ejercicio puede interferir en los efectos de los fármacos.

Palabras Clave: hipertensión y actividad física, ejercicio aeróbico e hipertensión