Asociación entre actividad física y mortalidad en pacientes con claudicación intermitente

La enfermedad arterial periférica (PAD) se manifiesta clínicamente con claudicación intermitente, es decir, la necesidad de detener la marcha por dolor debido a un deterioro de irrigación, generalmente en miembros inferiores.

Estudio sobre la asociación entre la actividad física de baja intensidad y la incidencia de mortalidad cardiovacsular y PAD con claudicación

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Gardner y col, 2020; Med Sci Sports Exerc 25-sep; doi: 10.1249/MSS.0000000000002526) cuyo objetivo fue determinar la asociación entre la actividad física de baja intensidad y la incidencia de mortalidad cardiovacsular y por cualquier causa en pacientes con enfermedad arterial periférica (PAD), con claudicación desde más de 18 años.

Participaron 386 pacientes con PAD y claudicación, que fueron clasificados en tres grupos de actividad: 1) sedentarios; 2) actividad física de baja intensidad, y 3) actividad física de intensidad moderada-vigorosa. Se recogieron todas las causas de muerte en 12 años de seguimiento.

Los resultados mostraron un tiempo de supervivencia de 9,9 años. Durante el seguimiento, 257 pacientes murieron (66,6%), distribuidos en el 83,3% del grupo de sedentarios, 64,3% en el grupo de actividad física ligera, y el 64% del grupo de actividad física moderada-vigorosa.

El análisis de resultados mostró que la realización de actividad física de baja intensidad disminuyó en un 50% el riesgo de muerte por causa cardiovascular y por cualquier causa, mientras que la actividad física moderada-vigorosa se asoció con un descenso del riesgo del 58% y 66% para mortalidad por cualquier causa y de causa cardiovascular, respectivamente.

Conclusión

La realización de actividad física de baja intensidad disminuyó en un 50% el riesgo de muerte por causa cardiovascular y por cualquier causa, mientras que la actividad física moderada-vigorosa se asoció con un descenso del riesgo del 58% y 66% para mortalidad por cualquier causa y de causa cardiovascular, respectivamente

Opinión

Nuevamente el ejercicio se muestra como una herramienta poderosa en la reducción de la mortalidad en pacientes con patologías crónicas, en este caso, con enfermedad vascular periférica. Luego se puede discutir modalidad de ejercicio, intensidad o frecuencia, pero creo que, siendo importante, lo es menos que el mero hecho de realizar algún tipo de ejercicio en estos pacientes aún cuando no estén bajo programas estructurados. Lo importante es la adherencia y la regularidad, y si además de eso optimizamos el estímulo del ejercicio, mucho mejor para el paciente.

José López Chicharro

 

 

Palabras clave: enfermedad arterial periférica, ejercicio, actividad física, claudicación intermitente