Influencia del HIIT sobre biomarcadores clínicos del síndrome metabólico

Diferentes estudios han mostrado los efectos beneficiosos del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) sobre los marcadores clínicos del síndrome metabólico (MetS).

Estudio para determinar la efectividad del HIIT sobre variables clínicas del síndrome metabólico en adultos

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Serrablo-Torrejon y col, 2020; BMC Endocr Disord 10-nov; doi: 10.1186/s12902-020-00640-2) cuyo objetivo fue determinar la efectividad del HIIT sobre variables clínicas del síndrome metabólico en adultos.

10 estudios cumplieron los criterios de inclusión para el análisis.

Los resultados mostraron que, comparados con los controles, los grupos que hicieron HIIT mostraron reducciones relevantes en la glucemia sanguínea, presión arterial sistólica y diastólica y circunferencia de cintura. Además, se observó un aumento de HDL-C.

No se observaron cambios en las concentraciones de triglicéridos.

Los autores sugieren que el HIIT mejora aspectos de marcadores clínicos en pacientes con síndrome metabólico, frente a personas que no hacen ejercicio.

Los cambios fisiológicos pueden estar relacionados con mejoras en la masa muscular, control vasomotor y de barorreflejos, reducción de la resistencia vascular periférica, incremento en el VO2 postejercicio, y cambios en los mecanismos que regulan el apetito y la saciedad.

Conclusión 

El HIIT mejora aspectos de marcadores clínicos en pacientes con síndrome metabólico, frente a personas que no hacen ejercicio

Opinión

La evidencia científica que apoya la utilización del ejercicio como parte del tratamiento en el síndrome metabólico está fuera de toda discusión. En mi opinión, lo importante es convencer a los pacientes a que realicen ejercicio físico programado de manera habitual. Aun cuando soy el primer defensor del HIIT adaptado para la mejora de la salud, no creo que a nivel clínico existan diferencias muy marcadas respecto a entrenamientos de fuerza o aeróbicos continuos de moderada intensidad o entrenamientos mixtos, lo realmente importante es que se adhieran a programas estructurados de ejercicio. Si además se enganchan al HIIT mejor que mejor.

Jose López Chicharro  

Palabras clave: síndrome metabólico y ejercicio, HIIT y biomarcadores, biomarcadores y síndrome metabólico