Hay una relativa falta de conocimiento de como diferentes programas de rehabilitación cardiaca afectan a las adaptaciones musculares en pacientes con enfermedad coronaria (CAD).
Recientemente se ha publicado un estudio (Lim y col, 2020; Med Sci Sports Exerc 23-dic; doi: 10.1249/MSS.0000000000002573) cuyo objetivo fue determinar los efectos de un programa tradicional de ejercicio continuo de intensidad moderada (TRAD) y de otro programa interválico de alta intensidad realizado por medio de subir escaleras (STAIR) sobre el metabolismo muscular en CAD.
Participaron 16 pacientes que fueron asignados aleatoriamente a un grupo que realizó 3 sesiones/semana de TRAD (30 min al 60-80% FCmax) o STAIR (3×6 ascensos), durante 12 semanas. Se obtuvieron muestras musculares por biopsia en CAD y sujetos sanos control, al inicio, y 4 y 12 semanas después del entrenamiento con TRAD ó STAIR.
Los resultados mostraron que CAD tuvo menor relación capilares:fibra muscular (C/Fi) é índice de capilar por perímetro de fibra muscular (CFPE) en las fibras tipo II en comparación con los sujetos control. Sin embargo, 12 semanas de programa de ejercicio con TRAD ó STAIR incrementaron c/Fi en fibras II y CFPE en fibras tipo I y II.
Los autores concluyeron que la rehabilitación cardiaca por medio de programas tradicionales o mediante HIIT con escaleras mejoran el fenotipo microvascular muscular del músculo esquelético en pacientes con enfermedad coronaria.
Con frecuencia nos fijamos en las últimas investigaciones extrayendo conclusiones de forma apresurada que damos por definitivas a la hora de aplicar a los pacientes. La rehabilitación cardiaca es seguramente el área de la medicina en la que antes se comenzó a aplicar ejercicio de manera programada para mejorar la capacidad funcional y pronóstico de los pacientes, algo que está más que contrastado. Ahora necesitamos saber que programas de ejercicio son los más seguros y eficaces, y desde hace muy pocos años el entrenamiento interválico de “alta intensidad” ha mostrado que es una alternativa muy seria a los programas de ejercicio tradicionales. Ahora solo falta que ocurra lo mismo con el entrenamiento de fuerza. Llegará sin duda.