El ejercicio de alta intensidad mejora el fitness cardiorrespiratorio en pacientes con cáncer

La mejora del fitness cardiorrespiratorio (CRFit) en pacientes con cáncer es importante para incrementar la supervivencia, promover la salud y mejorar la calidad de vida. El entrenamiento de alta intensidad (HIT) incrementa el CRFit en mayor cuantía que otras modalidades de entrenamiento.

Estudio los efectos del HIT sobre el fitness cardiorrespiratorio en pacientes con cáncer y supervivientes

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Lavin-Perez y col, 2020; Scand J Med Sci Sports 23-oct; doi: 10.1111/sms.13861) cuyo objetivo fue evaluar los efectos del HIT sobre el fitness cardiorrespiratorio en pacientes con cáncer y supervivientes, e identificar las características óptimas de la intervención. 31 artículos (2515 pacientes) fueron incluidos para la revisión sistemática, y 25 artículos se utilizaron para el metaanálisis.

Los resultados mostraron que CRFit mejoró con el HIT en comparación a grupos control.

Los resultados mostraron que los mayores efectos se consiguen en: pacientes que comienzan el programa de ejercicio antes del tratamiento, intervenciones superiores a las 8 semanas, programas que incluyen exclusivamente entrenamiento cardiovascular con una parte de alta intensidad de al menos 20 minutos.

Conclusión

Los mayores efectos del ejercicio en pacientes con cáncer se consiguen en: pacientes que comienzan el programa de ejercicio antes del tratamiento, intervenciones superiores a las 8 semanas, y programas que incluyen exclusivamente entrenamiento cardiovascular con una parte de alta intensidad de al menos 20 minutos

Opinión

El entrenamiento físico muestra nuevamente sus beneficios sobre pacientes con cáncer y supervivientes. Es importante resaltar que los resultados del metaanálisis sugieren que el entrenamiento cardiovascular de alta intensidad es la modalidad de entrenamiento que provoca los mayores beneficios.

Este hecho confronta en muchas ocasiones con las recomendaciones realizadas por los clínicos, que suelen recomendar actividad física de intensidad moderada. Es hora de ayudar a los clínicos a tomar las decisiones más correctas en relación al ejercicio como tratamiento coadyuvante del principal tratamiento médico de estos pacientes que en definitiva es el que finalmente salvará la vida a muchos de los pacientes.

Jose López Chicharro

Palabras clave: ejercicio y cáncer, supervivientes de cáncer, entrenamiento de alta intensidad