Intervenciones con ejercicio y salud cardiovascular en niños con cáncer

La aplicación de programas de ejercicio en supervivientes de cáncer ha mostrado muchos beneficios para los pacientes.

Estudio sobre los efectos de las intervenciones con un programa de ejercicio físico en variables clínicas cardiovasculares en supervivientes de cáncer infantil

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Morales y col, 2020; Int J Sports Med 41: 141-153; doi:  10.1055/a-1073-8104) cuyo objetivo fue analizar los efectos de las intervenciones con un programa de ejercicio físico en variables clínicas cardiovasculares en supervivientes de cáncer infantil.

Se realizó una búsqueda sistemática de artículos relevantes en las bases de datos PubMed, CINAHL y Web of Science (sin restricción temporal hasta el 11 de septiembre de 2019).

Se realizó un metaanálisis para determinar la diferencia media (expresada junto con los intervalos de confianza al 95%) entre los valores previos y posteriores a la intervención para los criterios de valoración cardiovasculares informados en más de tres estudios. Se incluyeron veintisiete estudios (de los cuales 16 eran estudios controlados) con 697 participantes.

Sólo tres estudios informaron de eventos adversos relacionados con las intervenciones con ejercicio.

El ejercicio produjo un aumento del rendimiento en la distancia realizada en el test de andar de 6 minutos (diferencia media = 111 m, intervalo de confianza 95% = 39-183, p = 0,003) y una tendencia no significativa (diferencia media = 1,97 ml ∙ kg-1 ∙ min-1, intervalo de confianza 95% = -0,12-4,06, p = 0,065) en la mejora del consumo máximo de oxígeno. Además, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo se conservó después de las intervenciones con ejercicio (diferencia media = 0,29%, intervalo de confianza del 95% = -1,41-1,99, p = 0,738).

En resumen, las intervenciones con ejercicio podrían ejercer un efecto cardioprotector en los supervivientes de cáncer infantil al mejorar o atenuar la disminución de la capacidad física y la función cardiovascular. Se necesitan más estudios, en particular ensayos controlados aleatorizados, para confirmar estos beneficios. Link texto completo: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/pdf/10.1055/a-1073-8104.pdf

Conclusión

Las intervenciones con ejercicio podrían ejercer un efecto cardioprotector en los supervivientes de cáncer infantil al mejorar o atenuar la disminución de la capacidad física y la función cardiovascular

Opinión

Los programas de ejercicio aplicados en niños con diferentes patologías crónicas y también en aquellos afectados por cáncer, han mostrado su gran eficacia y seguridad. No hay que olvidar que en los niños la realización de actividad física es un factor fundamental en el desarrollo psicomotor, pero además en el caso de pacientes con cáncer el ejercicio programado mejora la evolución y en muchos casos la supervivencia de los niños enfermos.

Es necesario que en los grandes hospitales se generen áreas en las que sea posible la implementación y desarrollo de programas de ejercicio terapéuticos en niños.

José López Chicharro

 

 

Palabras clave: cáncer infantil, ejercicio y cáncer, salud cardiovascular infantil