El ejercicio induce mejoras del VO2pico en los pacientes que participan en programas de rehabilitación cardiaca. Sin embargo, la intensidad óptima está en debate.

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Gonçalves y col, 2021; Int J Environ Res Public Health 18:3574; doi: 10.3390/ijerph18073574) cuyo objetivo fue identificar la intensidad óptima del ejercicio y la duración del programa para mejorar el VO2pico en pacientes con enfermedades cardiovasculares (ECV) después de la rehabilitación cardíaca.

Selección de artículos. Siguiendo los criterios de inclusión, se consideraron 16 estudios.

Los resultados mostraron que el VO2pico aumentó significativamente en todas las categorías de intensidad. Las intervenciones de intensidad moderada se asociaron con un aumento moderado del VO2 pico relativo (DME = 0,71 ml-kg-1-min-1; IC del 95% = [0,27-1,15]; p = 0,001) con heterogeneidad moderada (I2 = 45%). Las intervenciones de intensidad moderada a vigorosa y de intensidad vigorosa se asociaron con un gran aumento en el VO2 pico relativo (DME = 1,84 ml-kg-1-min-1; IC del 95% = [1,18-2,50], p <0,001 y DME = 1,80 mL-kg-1-min-1; IC del 95% = [0,82-2,78] p = 0,001, respectivamente), y también fueron muy heterogéneos con valores de I2 del 91% y 95% (p <0,001), respectivamente.

Los autores concluyeron que las intervenciones de intensidad moderada a vigorosa y vigorosa, realizadas durante 6 a 12 semanas, fueron más efectivas para mejorar la capacidad funcional aeróbica de los pacientes con ECV.

La realización de ejercicios de alta intensidad, en cualquier de sus modalidades, ha mostrado amplia evidencia de que mejora los valores de la potencia aeróbica máxima (VO2pico/máx ó fitness cardiorrespiratorio). En pacientes, la alta intensidad se estructura habitualmente en entrenamiento en intervalos (entrenamiento interválico de alta intensidad, HIIT), ya que es más fácil de aplicar en personas con limitada capacidad funcional; además, requiere menor tiempo de dedicación y parece que se obtiene una mayor adherencia. Así, actualmente, el HIIT es el protocolo de ejercicio más utilizado en las unidades de rehabilitación cardiaca.