La efectividad del ejercicio sobre la masa ósea está vinculada a la modalidad del entrenamiento. Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Mohammad Rehimi y col, 2020; Calcif Tissue Int 13-feb; doi: 10.1007/s00223-020-00671-w) cuyo objetivo fue determinar los efectos de diferentes modalidades de entrenamiento sobre la densidad mineral ósea (BMD) de la columna lumbar y cuello femoral en mujeres postmenopáusicas de edad avanzada. Se incluyó en el análisis 16 ensayos clínicos con 1694 mujeres para el análisis. Los resultados no mostraron cambios en BMD de columna lumbar y cuello femoral asociado al entrenamiento. Sin embargo, el análisis de subgrupos mostró que la BMD de la columna lumbar aumentó significativamente al emplear la vibración de cuerpo entero (WBV), en comparación a los grupos que emplearon ejercicio aeróbico, fuerza o combinación de ambos. Por otra parte, el BMD de la columna lumbar se redujo cuando se utilizó el entrenamiento aeróbico, en comparación a los valores asociados a ejercicio de fuerza o combinado y WBV. En contraste, los análisis no ofrecieron efectos significativos en el BMD de cuello femoral. En conclusión, la vibración de cuerpo entero es un método eficaz para mejorar la densidad mineral ósea de la columna lumbar en mujeres postmenopáusicas de edad avanzada.