Gasto de energía y respuestas postprandiales durante un estado sentado prolongado interrumpido por breves episodios de actividad
La interrupción de estados sedentarios como estar sentado con episodios de actividad física de manera regular beneficia el control glucémico; sin embargo, la influencia de la energía utilizada durante esas interrupciones activas sobre la respuesta metabólica postprandial no es muy bien conocida.
Estudio sobre si la utilización de energía que cortos periodos de actividad (1 min 40 s ó 2 min) de manera regular (cada 30 min) se asoció con un descenso de la glucemia postprandial, insulinemia y lipidemia
Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Donaldson y col, 2020; J Sports Sci 10-jul; doi: 10.1080/ 02640414.2020.1792190) cuyo objetivo fue investigar si la utilización de energía que cortos periodos de actividad (1 min 40 s ó 2 min) de manera regular (cada 30 min) se asoció con un descenso de la glucemia postprandial, insulinemia y lipidemia.
Utilizando datos obtenidos en 2 estudios con 100 personas se estudió la asociación entre la utilización de energía (medida por calorimetría indirecta) y los niveles postprandiales de glucosa, insulina y triglicéridos durante un estado prolongado de sedestación, con interrupciones regulares de actividad. Los resultados mostraron que el gasto de energía no se asoció con la respuesta postprandial de la glucosa, insulina o triglicéridos.
Además, parece que el gasto energético tendió a suprimir levemente los efectos de las interrupciones regulares de la actividad sobre los niveles de glucosa, insulina y triglicéridos.
Los autores concluyeron que si el gasto de energía no media en la asociación entre las breves interrupciones de actividad física en un estado prolongado de sedestación con la respuesta glucémica postprandial es posible que sea la frecuencia de las interrupciones de la actividad lo que sea beneficioso.
Conclusión
Si el gasto de energía no media en la asociación entre las breves interrupciones de actividad física en un estado prolongado de sedestación con la respuesta glucémica postprandial es posible que sea la frecuencia de las interrupciones de la actividad lo que sea beneficioso
Opinión
Ya hay muchas investigaciones y bastante evidencia de la eficacia y conveniencia de interrumpir con regularidad actitudes sedentarias asociadas al trabajo o estudio. Estando los beneficios bien demostrados, la realidad dicta la dificultad de llevar a cabo tales medidas, no solo por las condiciones laborales o académicas, sino sobre todo por la actitud personal. No es fácil tener regularidad en la interrupción de una actividad que exige concentración, pero al menos se debe intentar.
José López Chicharro
Palabras clave: interrupción y sedentarismo, postprandial