La asociación inversa entre la aptitud ó fitness cardiorrespiratorio y la mortalidad por todas las causas en poblaciones aparentemente sanas se ha descrito anteriormente; sin embargo, la existencia de esta asociación entre adultos diagnosticados con cáncer no está clara.

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Ezzatvar y col, 2021; Scand J Med Sci Sports 28-abr; doi: 10.1111/sms.13980) cuyo objetivo fue determinar la asociación entre el fitness cardiorrespiratorio y la mortalidad por cualquier causa en pacientes diagnosticados de cáncer. Se incluyeron datos de 13 estudios con 6.486 adultos.

Los resultados mostraron que, en comparación con los niveles más bajos de aptitud cardiorrespiratoria, los niveles altos se asociaron con un riesgo reducido de mortalidad por todas las causas entre los adultos diagnosticados con cualquier tipo de cáncer (HR = 0,52; IC del 95%, 0,35-0,77), cáncer de pulmón (HR = 0,62; 95% IC, 0,46-0,83). Los HR combinados para la reducción del riesgo de mortalidad por todas las causas por aumento de 1 MET también fueron estadísticamente significativos (HR = 0,82; IC del 95%, 0,69-0,99). Ni la edad al inicio del estudio ni la duración del seguimiento tuvieron una influencia significativa en las estimaciones de HR para el riesgo de mortalidad por todas las causas.

Los autores concluyeron que la aptitud cardiorrespiratoria ó fitness cardiorrespiratorio puede conferir un beneficio protector independiente contra la mortalidad por todas las causas en adultos diagnosticados con cáncer. El uso de la aptitud cardiorrespiratoria como parámetro de pronóstico podría ayudar a determinar el riesgo de eventos clínicos adversos futuros y optimizar las estrategias de manejo terapéutico para reducir los efectos relacionados con el tratamiento a largo plazo en adultos con diagnóstico de cáncer.