Las mioquinas son péptidos que regulan la neuroplasticidad cerebral, el metabolismo de los adipocitos, la mineralización ósea y la reparación del endotelio, entre otros efectos fisiológicos. También se los ha relacionado con la limitación de crecimiento en algunos tipos de cáncer. La contracción muscular repetida induce la producción y secreción de mioquinas, y este nuevo papel del músculo esquelético como órgano endocrino avala su más que posible influencia en la prevención y/o manejo de enfermedades crónicas. Recientemente se ha publicado un artículo (Sanchis-Gomar y col, 2019; Front Physiol 10: 1463; doi: 10.3389/fphys.2019.01463) que aborda como opción terapéutica en patologías crónicas la aplicación de estimulación eléctrica neuromuscular (NMES). Dado que hay pacientes que no son capaces de realizar la dosis de ejercicio óptimo en términos de duración, intensidad y frecuencia, la NMES puede plantearse como una alternativa al ejercicio convencional en base a su capacidad de producción y secreción de mioquinas. La NMES es segura y ha mostrado mejoras de la fuerza muscular, capacidad funcional y calidad de vida. Especialmente, la NMES estimula la secreción de mioquinas circulantes, promoviendo una serie de efectos endocrinos, paracrinos y autocrinos.

Articulo completo en PDF en: https://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2020/02/Neuromuscular-Electrical-Stimulation-1.pdf

La realidad es que la mayoría de los pacientes con enfermedades crónicas no siguen programas de ejercicio de manera regular. Los motivos son muy diversos, pero influyen mucho la edad y sobre todo el estado de inactividad previa durante muchos años, junto con la falta de habilidad para desarrollar programas de ejercicio. En el fondo lo que ocurre es que el paciente no percibe como algo agradable y/o ilusionante el programa de ejercicio (no le gusta) y ello hace que, en la práctica, después de unas pocas semanas abandonan los programas. La estimulación eléctrica neuromuscular puede ser una alternativa para estos pacientes que en ningún caso van a mantener programas de ejercicio (opción prioritaria, sin duda).