El entrenamiento por intervalos se ha promovido como una estrategia de ejercicio superior y eficiente en el tiempo para mejorar la aptitud cardiorrespiratoria en la población que envejece.

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Tsz-Chun Poon y col, 2021; J Sports Sci 7-abr; doi: 10.1080/02640414.2021.1912453) cuyo objetivo fue evaluar la efectividad del entrenamiento con intervalos en comparación con el entrenamiento continuo de intensidad moderada (MICT) en la mejora del fitness cardiorrespiratorio (VO2max) en adultos de mediana edad y adultos mayores.

Selección de estudios. En el metaanálisis se incluyeron 14 estudios (429 participantes).

Los resultados mostraron mejoras significativas en el VO2max (ml/kg/min) después del entrenamiento con intervalos (diferencia de medias: DM = 2,26; intervalo de confianza [IC] del 95% = 1,50-3,02) y MICT (DM = 1,34; IC del 95% = 0,45 -2,23]. Al comparar los modos de entrenamiento, la ganancia en el VO2máx fue significativamente mayor después del entrenamiento por intervalos (DM = 1,10; IC = 0,55-1,64). El análisis de subgrupos mostró que el HIIT (DM = 1,04; IC = 0,21-1,88 ) y SIT (DM = 1,18; IC = 0,60-1,76) dieron como resultado una ganancia de VO2máx superior a la MICT.

Los autores concluyeron que el entrenamiento interválico de alta intensidad es una opción estratégica eficaz para la mejora del fitness cardiorrespiratorio (VO2max) en adultos de mediana edad y adultos mayores, contribuyendo potencialmente a un envejecimiento saludable.