Entrenamiento interválico de alta intensidad en prehabilitación de pacientes con cáncer

La mejora del fitness cardiorrespiratorio (CRFit) en pacientes con cáncer es importante para incrementar la supervivencia, promover la salud y mejorar la calidad de vida.

Estudio sobre el impacto del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) sobre variables relacionadas con la salud en prehabilitación de pacientes diagnosticados de cáncer

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Palma y col, 2020; Support Care Cancer 26-oct; doi: 10.1007/s00520-020-05834-x) cuyo objetivo fue evaluar el impacto del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) sobre variables relacionadas con la salud en prehabilitación de pacientes diagnosticados de cáncer. 9 estudios cumplieron los criterios de inclusión con un total de 896 pacientes.

Los resultados revelaron una mejora del VO2 pico con el HIIT frente al cuidado habitual.

Además, el HIIT se mostró seguro, y mostró bajo riesgo de efectos adversos y efectos positivos relacionados con marcadores de salud. Los autores sugieren que en fase de prehabilitación, el HIIT tiene potenciales beneficios para la salud en pacientes diagnosticados de cáncer y es segura en su aplicación.

Conclusión

En fase de prehabilitación, el HIIT tiene potenciales beneficios para la salud en pacientes diagnosticados de cáncer.

Opinión

La prehabilitación en pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente ha mostrado efectos beneficiosos en la morbimortalidad asociada a la cirugía. El método más idóneo de entrenamiento va a ser muy dependiente del perfil del paciente y del tipo y evolución del cáncer, pero como en otras áreas de la salud, el HIIT vuelve a mostrarse la modalidad de entrenamiento de elección.

Jose López Chicharro

Palabras clave: ejercicio y cáncer, supervivientes de cáncer, entrenamiento de alta intensidad, prehabilitación