Comparación de diferentes frecuencias semanales de entrenamiento de fuerza sobre marcadores de salud metabólica y grasa corporal en mujeres de edad avanzada

El entrenamiento de fuerza está consolidado como una opción válida para la mejora de la salud.

Estudio sobre los efectos de un programa de entrenamiento de 24 semanas (RT) realizado 2 ó 3 días por semana, sobre la grasa corporal y marcadores metabólicos de salud en mujeres de edad avanzada.

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Pina y col, 2020; J Sports Med Phys Fitness 60:618-624; doi: 10.23736/S0022-4707.20.10315-3) cuyo objetivo fue comparar los efectos de un programa de entrenamiento de 24 semanas (RT) realizado 2 ó 3 días por semana, sobre la grasa corporal y marcadores metabólicos de salud en mujeres de edad avanzada.

Participaron 39 mujeres (≥60 años) que fueron asignadas aleatoriamente a dos grupos en función de la frecuencia semanal de entrenamiento (G2x; dos sesiones/semana ó G3x, 3 sesiones/semana), que entrenaron dos periodos de 12 semanas de fuerza.

En el primer periodo entrenaron 1 serie de 10 – 15 repeticiones en cada uno de los 8 ejercicios programados, mientras que en el segundo periodo realizaron 2 series de 10-15 repeticiones. Se valoró la grasa corporal por DXA, así como marcadores bioquímicos de salud de sangre venosa.

Los resultados mostraron que después de 24 semanas de RT, solo G3x redujo significativamente la grasa corporal, mientras que G2x y G3x redujeron la glucemia y los niveles de proteína C reactiva. Ambos grupos aumentaron HDL-C después de las primeras 12 semanas, no habiendo diferencias entre grupos.

No se observaron cambios en colesterol total, VLDL-C, LDL-C y triglicéridos.

Los autores concluyeron que el entrenamiento de fuerza índice cambios en marcadores de salud metabólica independientemente de la frecuencia semanal de entrenamiento, mientras que entrenar 3 sesiones a la semana parece necesario para reducir la grasa corporal en mujeres de edad avanzada.

Conclusión

El entrenamiento de fuerza índice cambios en marcadores de salud metabólica independientemente de la frecuencia semanal de entrenamiento, mientras que entrenar 3 sesiones a la semana parece necesario para reducir la grasa corporal en mujeres de edad avanzada

Opinión

Los beneficios para la salud del entrenamiento de fuerza son evidentes a todos los niveles, tanto de salud como de capacidad funcional y composición corporal. Aunque en algunas personas subyace la idea de que el entrenamiento de fuerza solo es para conseguir más masa muscular, lo cierto es que se considera un entrenamiento de elección para conseguir un mejor perfil de salud.

Esto extrapolado a los pacientes hace que los profesionales de la salud deban aprender a manejarse en el diseño de programas básicos de fuerza para recomendar a sus pacientes.

 José López Chicharro

Palabras clave: grasa en mujeres de edad avanzada, entrenamiento de fuerza en edad avanzada, entrenamiento de fuerza y grasa corporal, salud metabólica en mujer