Efectos del entrenamiento isométrico de fuerza sobre los valores de la presión arterial en personas normotensas.

Las enfermedades cardiovasculares causan 17 millones de muertes anuales en todo el mundo, y la hipertensión arterial es la responsable de 9,4 millones de esas muertes. Niveles elevados de presión arterial es responsable del 45% de las enfermedades cardiacas y 51% de las muertes por ictus.

Estudio sobre la cuantificación de los efectos del ejercicio de fuerza isométrico sobre la presión arterial

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Loaiza-Betancur y col, 2020; Sports Health 12:256-262; doi: 10.1177/1941738120908070) cuyo objetivo fue cuantificar los efectos del ejercicio de fuerza isométrico sobre la presión arterial sistólica, diastólica y media (SBP, DBP, MAP) en personas normotensas.

Se incluyeron en el análisis 6 estudios. Los resultados mostraron las siguientes reducciones en la presión arterial (comparados con los grupos control) generados por el ejercicio isométrico de fuerza: SBP (-2.83 mm Hg; 95% CI, -3.95 a -1.72; P < 0.00001), DBP (MD, -2.73; 95% CI, -4.23 a -1.24; P = 0.0003), y MAP (MD, -3.07; 95% CI, -5.24 a -0.90; P = 0.005).

Los autores concluyeron que el entrenamiento de fuerza isométrico reduce la presión arterial en jóvenes normotensos.

Esta modalidad de ejercicio debería ser considerada en la prevención de la hipertensión arterial.

Conclusión

El entrenamiento de fuerza isométrico reduce la presión arterial en jóvenes normotensos.

Opinión

El ejercicio de fuerza ha mostrado múltiples beneficios para la salud cardiometabólica, y en el contexto del entrenamiento de fuerza las distintas modalidades de ejercicios se asocian a adaptaciones diferenciales siempre en el contexto de mejora de la salud. El ejercicio de fuerza isométrico (no desplazamiento) no es muy utilizado por la población general, pero la sencillez de ejecución y los beneficios descritos lo sitúan en una acertada elección como un medio más de entrenamiento a tener en cuanta.

José López Chicharro

Palabras clave: hipertensión arterial y ejercicio, entrenamiento de fuerza y presión arterial, fuerza isométrica