Cambios en el VO2pico en respuesta al entrenamiento aeróbico en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
La prescripción de ejercicio en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) aporta enormes beneficios a estos pacientes.
Estudio sobre los efectos del entrenamiento aeróbico sobre el VO2pico en pacientes con EPOC
Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Ward y col, 2020; Chest 12-marzo; doi: 10.1016/j.chest.2020.01.053) cuyo objetivo fue investigar los efectos del entrenamiento aeróbico sobre el VO2pico en pacientes con EPOC.
112 estudios con 3484 pacientes fueron incluidos en el análisis.
Los resultados mostraron cambios positivos moderados en el VO2pico con la intervención del ejercicio. Los cambios en el VO2pico se asociaron con la duración de las sesiones de ejercicio.
Por otra parte, los cambios fueron mayores en intervenciones de 12 semanas, frente a duraciones de 6 a 12 semanas. Sin embargo, la intensidad del ejercicio y la modalidad de entrenamiento, no afectaron al VO2pico.
Los pacientes con obstrucción más severa demostraron menores aumentos en VO2pico.
Los autores concluyeron que los pacientes con EPOC mejoran el VO2pico con programas de ejercicio supervisados.
Hay suficiente evidencia para sugerir que el mayor volumen de ejercicio, incluyendo la duración de la sesión de ejercicio y la duración del programa, es más eficaz.
Los efectos reducidos en los pacientes con enfermedad más avanzada sugieren aplicar otras modalidades de ejercicio.
Conclusión
Los pacientes con EPOC mejoran el VO2pico con programas de ejercicio supervisados
Opinión
Los pacientes con EPOC padecen un deterioro muscular progresivo que agrava la enfermedad en sí. Por ello, los programas de ejercicio dirigidos a la mejora estructural y funcional de la función muscular han de ser prioritarios en estos pacientes. En ese contexto, lo que entendemos genéricamente entrenamiento de fuerza será en muchos d ellos casos el entrenamiento de elección.
José López Chicharro
Palabras clave: EPOC y ejercicio, ejercicio físico y EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, VO2pico, ejercicio aeróbico EPOC