Eficacia y seguridad del entrenamiento y rehabilitación en pacientes con hipertensión pulmonar

La hipertensión pulmonar (PH) es una enfermedad crónica progresiva caracterizada por un aumento de la resistencia vascular pulmonar, con mal pronóstico y tasas elevadas de discapacidad. Aunque se han ensayado múltiples fármacos en esta enfermedad, la mayoría de los pacientes tienen muy pobre tolerancia al ejercicio y calidad de vida. El entrenamiento físico es considerado como una herramienta de utilidad en la mejora de la capacidad funcional y calidad de vida en estos pacientes, aunque su aplicación es muy limitada.

Estudio para evaluar la eficacia y seguridad del entrenamiento físico en pacientes con PH

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Zeng y col, 2020; J Thorac Dis 12:2691-2705; doi:  10.21037/jtd.2020.03.69) cuyo objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad del entrenamiento físico en pacientes con PH. Se incluyeron en el análisis 651 pacientes agrupados en 17 estudios.

Los resultados mostraron que el entrenamiento se asoció con mejoras en la prueba de los 6 min, VO2pico, FCpico y calidad de vida de los pacientes. Además, el ejercicio fue bien tolerado y no se observaron efectos adversos.

Los autores sugieren que el entrenamiento se asocia con mejoras en la capacidad funcional, fitness cardiorrespiratorio y calidad de vida en pacientes con hipertensión pulmonar. Además, la aplicación de entrenamiento físico se mostró segura para pacientes estables.

Conclusión

El entrenamiento se asocia con mejoras en la capacidad funcional, fitness cardiorrespiratorio y calidad de vida en pacientes con hipertensión pulmonar

Opinión

Como en otras patologías crónicas el ejercicio muestra sus beneficios. La aplicación de diferentes modalidades de ejercicio para cada paciente y patología parece el camino más correcto con el objetivo de individualizar este complemento del tratamiento médico. Probablemente el ejercicio no cambie el pronóstico de estos pacientes, pero si mantienen mayor capacidad funcional y calidad de vida, su aplicación está más que justificada.

José López Chicharro

 

Palabras clave: hipertensión pulmonar y entrenamiento, ejercicio terapéutico, rehabilitación en pacientes con hipertensión pulmonar, hipertensión pulmonar