El ejercicio induce efectos anti-inflamatorios en pacientes coronarios

El conocimiento actual sugiere que la inflamación crónica contribuye al desarrollo de la enfermedad de las arterias coronarias (CAD). El ejercicio puede constituir un método para reducir la inflamación de estos pacientes.

Estudio de los efectos del ejercicio sobre biomarcadores de inflamación en CAD

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Thompson y col, 2020; J Sports Sci 4:1-13; doi: 10.1080/ 02640414.2020.1735684) cuyo objetivo fue examinar la evidencia disponible acerca de los efectos del ejercicio sobre biomarcadores de inflamación en CAD.

Los resultados de los 25 ensayos clínicos evaluados mostraron que los niveles post-intervención de proteína C reactiva, fibrinógeno y factor de von Villebrand (reactantes en fase aguda) fueron menores en los grupos que realizaron ejercicio frente a los controles. Sin embargo, el impacto del ejercicio sobre las citoquinas anti-inflamatorias no está claro.

Los resultados de la revisión sistemática realizada sugieren que el ejercicio induce efectos anti-inflamatorios en pacientes coronarios.

Conclusión

La inflamación crónica se relaciona cada vez de manera más marcada con muchas enfermedades crónicas, incluida la enfermedad coronaria. El origen del estatus de inflamación crónica es multifactorial.

  • El sedentarismo, pobres hábitos nutricionales, trastornos inmunitarios, exceso de grasa corporal, tabaquismo…etc., contribuyen de manera decisiva a ese estado de inflamación crónica.
  • La inactividad muscular es seguramente el más decisivo, por cuanto una mayor actividad muscular devuelve al individuo la producción de factores anti-inflamatorios decisivos para la salud.

José López Chicharro

 

Palabras clave: enfermedad coronaria, ejercicio y corazón, ejercicio y pacientes coronarios, inflamación crónica