El entrenamiento físico está emergiendo como una estrategia de tratamiento de apoyo en oncología quirúrgica, pero sus efectos siguen siendo inciertos en pacientes con cáncer gastrointestinal.

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Thomsen y col, 2021; Eur J Surg Oncol 14-jul; doi: 10.1016/j.ejso.2021.07.007) cuyo objetivo fue evaluar los efectos del entrenamiento con ejercicios perioperatorios sobre la mortalidad específica por cáncer gastrointestinal, la recurrencia y los resultados quirúrgicos (complicaciones posoperatorias, hospitalización, estrés quirúrgico) en pacientes con cáncer gastrointestinal.

Se analizaron datos de diez ensayos controlados aleatorios con 448 participantes con cáncer gastrointestinal.

Los resultados no mostraron efectos estadísticos del ejercicio sobre las complicaciones posoperatorias (cociente de riesgos: 1,11, IC del 95%: 0,84; 1,47), reingresos (cociente de riesgos: 2,76; IC del 95%: 0,00, 9394,76) o duración de la estancia posoperatoria (diferencia en medias: -0,47, IC del 95%: -17,2; 16,2 días). Ninguno de los estudios elegibles evaluó la mortalidad o la recurrencia específicas del cáncer gastrointestinal. El sesgo fue alto y la certeza de la evidencia fue muy baja.

Los autores concluyeron que se desconocen los efectos del ejercicio perioperatorio sobre los resultados quirúrgicos y específicos en pacientes con cáncer gastrointestinal debido a la falta de estudios y a la muy baja certeza de la evidencia.