El ejercicio de resistencia aeróbica es eficaz en la mejora del VO2pico en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (HFpEF). Sin embargo, no se conoce bien los efectos de diferentes modalidades de ejercicio.
Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Mueller y col, 2021; JAMA 9-feb; doi: 10.1001/jama.2020.26812) cuyo objetivo fue determinar si el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT), entrenamiento continuo de intensidad moderada o la actividad física general recomendada por las guías, tienen efectos diferentes sobre el VO2pico en HFpEF.
Participaron 180 pacientes (edad media: 70 años) con HFpEF estable, que fueron asignados aleatoriamente a un grupo de HIIT (3×38 min/semana), entrenamiento continúo moderado (5×40 min/semana) o grupo control de actividad física según guías clínicas. La intervención duró 12 meses (3 meses de seguimiento clínico y 9 meses telemático). 154 pacientes completaron el programa
Los resultados no mostraron diferencias significativas en la mejora del VO2pico entre los tres grupos a los 3 meses del inicio del programa, siendo las mejoras obtenidas de mínimo impacto clínico. No se realizaron valoraciones a los 12 meses de intervención. No se observaron cambios en la función diastólica, ni en las concentraciones de péptidos natriuréticos.
Los autores concluyeron sugiriendo que, en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada, no se observaron diferencias significativas en el aumento del VO2pico entre los grupos que realizaron HIIT, entrenamiento continuo o actividad física. Por otra parte, ningún grupo alcanzó diferencias de impacto clínico. Los hallazgos no apoyan los programas reglados de ejercicio HIIT o continuo de intensidad moderada, frente a la actividad física recomendada por las guías clínicas.
En mi opinión, los resultados de este estudio son algo sorprendentes. La evidencia previa sobre los efectos del HIIT sobre la mejora del VO2pico es bastante concluyente. Quizás la no valoración a los 12 meses de su implantación tenga que ver con los resultados obtenidos, pero lo que no tiene mucha discusión es que un programa de HIIT bien diseñado mejora el VO2pico de manera significativa en estos y en otros pacientes. Cuidado con las conclusiones de estudios puntuales, aunque se publiquen en JAMA.