El entrenamiento de fuerza de baja y alta carga produce efectos similares sobre la densidad mineral ósea en personas de edad media y avanzada
El entrenamiento de fuerza es la modalidad de ejercicio más recomendada para mejorar la densidad mineral ósea y prevenir la osteoporosis.
Estudio de los efectos del entrenamiento de fuerza sobre la densidad mineral ósea (BMD) del cuello femoral y columna lumbar en personas de edad media y edad avanzada
Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Souza y col, 2020; Exp Gerontol 23-may; doi: 10.1016/j.exger.2020.110973) cuyo objetivo fue comparar los efectos del entrenamiento de fuerza (RT) de altas (≥70% 1RM) y bajas (<70% 1RM) cargas sobre la densidad mineral ósea (BMD) del cuello femoral y columna lumbar en personas de edad media y edad avanzada.
Seis estudios se incluyeron en el análisis cuantitativo y cualitativo. Los resultados no mostraron diferencias entre grupos en la BMD de cuello femoral y columna lumbar.
El análisis de subgrupos reveló un efecto significativo de las altas cargas sobre la BMD de cuello femoral cuando los participantes presentaban valores normales de BMD, y en periodos de intervención de 6 meses.
Los autores concluyeron que el entrenamiento de fuerza con altas y bajas cargas es eficaz en la mejora de la densidad mineral ósea en personas de edad media y avanzada.
Conclusión
El entrenamiento de fuerza con altas y bajas cargas es eficaz en la mejora de la densidad mineral ósea en personas de edad media y avanzada
Opinión
El descenso de la densidad mineral ósea es un proceso fisiológico asociado al envejecimiento que conlleva serios problemas de salud, especialmente en mujeres. Existe un cierto convencimiento en gran parte de la población femenina sobre la conveniencia de realizar ejercicio para frenar el avance de la pérdida de contenido mineral óseo.
Hay dos particularidades al respecto: 1) el ejercicio suele comenzarse demasiado tarde; 2) el ejercicio que se realiza no siempre es eficaz en el objetivo que se plantea.
El asesoramiento de un profesional es fundamental para adecuar la modalidad de ejercicio más apropiada para cada persona.
José López Chicharro
Palabras clave: osteoporosis y ejercicio, entrenamiento de fuerza y osteoporosis, densidad mineral ósea