El efecto del ejercicio de fuerza sobre la capacidad de ejercicio en sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ha atraído una atención considerable. Sin embargo, la relación entre el ejercicio de fuerza y la capacidad de ejercicio de los sujetos con EPOC es conflictiva.
Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Yu y col, 2021; Int J Clin Pract 18-may; doi: 10.1111/ijcp.14373) cuyo objetivo fue evaluar esta relación.
Métodos: se detectaron 13 estudios con 1286 sujetos al inicio del estudio. Se calcularon las diferencias medias (DM) con intervalos de confianza (IC) del 95% comparando el ejercicio de fuerza y la capacidad de ejercicio de los sujetos con EPOC.
Resultados: Se observó una prueba de caminata de 6 minutos significativamente más alta en sujetos que realizaban entrenamiento de fuerza (DM, 60,41; IC del 95%, 39,97-80,85, p <0,001) en comparación con los sujetos que realizaban entrenamiento sin fuerza. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre los sujetos con EPOC que realizaban ejercicios de fuerza en comparación con los sujetos con EPOC sin entrenamiento de fuerza en la prueba de resistencia aeróbica en cicloergómetro a intensidad de trabajo constante (DM, 1,59; IC del 95%, 0,03-3,15, p = 0,05), ejercicio de las extremidades superiores (DM, 48,77; IC del 95%, -1,20-98,75, p <0,06) y cuestionarios de calidad de vida (DM, -0,62; IC del 95%, -2,49-1,245, p <0,51).
Los autores concluyeron que el ejercicio de fuerza aumenta significativamente la prueba de marcha de 6 min en pacientes con EPOC. Sin embargo, el ejercicio de fuerza no afectó significativamente la prueba de resistencia aeróbica a carga constante, la prueba de ejercicio de las extremidades superiores y los cuestionarios de calidad de vida.
El test de marcha de los 6 min es muy utilizado en el ámbito clínico como criterio pronóstico y de valoración de la capacidad funcional de pacientes. Una mejora significativa en los resultados de este test, incide favorablemente en el pronóstico de muchos pacientes y en su calidad de vida. El entrenamiento de fuerza específico ha mostrado su eficacia en la mejora del test de marcha de 6 min, combinando una mejora de la fuerza de miembros inferiores más un aumento de la resistencia aeróbica. Para pacientes con insuficiencia cardiaca crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el entrenamiento de fuerza es una modalidad de entrenamiento de primera elección