Efectos de la estimulación eléctrica neuromuscular sobre la capacidad de ejercicio y calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La estimulación eléctrica neuromuscular (NMES) ha mostrado beneficios en la función muscular de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La efectividad de la NMES, aplicada de manera aislada o de forma conjunta a programas de rehabilitación pulmonar convencionales (PR) o programas de ejercicio, no está clarificada.

Estudio sobre los efectos de la NMES sobre la capacidad de ejercicio, rendimiento funcional, síntomas y calidad de vida en pacientes con EPOC

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Wu y col, 2020; Biosci Rep 5-may; doi: 10.1042/BSR20191912) cuyo objetivo fue determinar los efectos de la NMES sobre la capacidad de ejercicio, rendimiento funcional, síntomas y calidad de vida en pacientes con EPOC.

Los autores analizaron 13 ensayos clínicos con 447 pacientes. Los resultados mostraron que la distancia en el test de los 6 min caminando aumentó en el grupo NMES respecto al control. Hubo también mejoras en los síntomas de disnea y fatiga de piernas. No se observaron diferencias en VO2pico, potencia pico o calidad de vida.

Los autores sugieren que la aplicación de NMES aumenta la capacidad de ejercicio y reduce la sensación de disnea durante el ejercicio en pacientes con EPOC, pero no se recomienda como alternativa aislada a los programas de ejercicio en pacientes con EPOC estable.

Conclusión

La aplicación de estimulación eléctrica neuromuscular (NMES) aumenta la capacidad de ejercicio y reduce la sensación de disnea durante el ejercicio en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), pero no se recomienda como alternativa aislada a los programas de ejercicio en pacientes con EPOC estable.

Opinión

La aplicación de estimulación eléctrica neuromuscular (NMES) como complemento a los programas de ejercicio terapéutico en muchos pacientes está indicada cuando la capacidad funcional de los mismos está muy deprimida. La aplicación aislada de NMES aislada solo está indicada ante pacientes con una afectación funcional tal que le impida la realización de cualquier modalidad de ejercicio.

Generalmente, los pacientes estables con enfermedades crónicas médicamente controladas pueden realizar programas de ejercicio en sus distintas modalidades, no estando indicada la estimulación eléctrica neuromuscular, salvo en algunos casos que se aplicaría como complemento.

José López Chicharro

Palabras clave: EPOC, electroestimulación, ejercicio terapéutico, enfermedad pulmonar obstructiva crónica