Efectos crónicos del entrenamiento a Fatmax sobre el peso corporal, la masa grasa y el fitness cardiorrespiratorio en pacientes obesos
El ejercicio realizado a intensidad correspondiente al Fatmax (FMT) se muestra como una opción potencial en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso.
Estudio sobre los efectos de realizar ejercicio a intensidad Fatmax sobre la masa grasa y el VO2max.
Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Chávez-Guevara y col, 2020; Int J Environ Res Public Health 28-oct; doi: 10.3390/ijerph17217888) en el que valoraron los efectos de realizar ejercicio a intensidad Fatmax sobre la masa grasa y el VO2max.
Se seleccionaron 11 ensayos clínicos para el análisis. Los resultados mostraron que el FMT redujo el peso corporal, la masa grasa y la circunferencia de cintura.
La masa libre de grasa no se modificó, pero el VO2max aumentó.
Los autores concluyen que el ejercicio realizado a intensidad Fatmax, entre 8 y 12 semanas, reduce el peso y la grasa corporales, incrementando el fitness cardiovascular en personas con baja capacidad física con obesidad.
Conclusión
El ejercicio realizado a intensidad Fatmax, entre 8 y 12 semanas, reduce el peso y la grasa corporales, incrementando el fitness cardiovascular en personas con baja capacidad física con obesidad
Opinión
Realizar ejercicio a una intensidad en la que el metabolismo de los ácidos grasos es especialmente elevado parece lo más sensato para ayudar a perder grasa corporal. El problema de esta modalidad de ejercicio es el tiempo de aplicación, y por tanto y de manera directa la adherencia a los programas. El HIIT no es mejor programa para perder grasa que el entrenamiento continuo de moderada intensidad, pero tienen una ventaja decisiva para muchas personas, esto es, ocupa un 35% del tiempo respecto al ejercicio continuo.
Jose López Chicharro
Palabras clave: obesidad y ejercicio, sobrepeso y ejercicio, ejercicio, HIIT