Efectos antiinflamatorios del ejercicio en pacientes con síndrome metabólico

 El incremento de los indicadores inflamatorios y los bajos niveles de actividad física se correlacionan con la expansión del síndrome metabólico (MetS).

Estudio para establecer si el entrenamiento físico mejora el estatus inflamatorio de los pacientes con síndrome metabólico

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Yousefabadi y col, 2020; Biol Res Nurs 17-sep; doi: 10.1177/1099800420958068) cuyo objetivo fue establecer si el entrenamiento físico mejora el estatus inflamatorio de los pacientes con síndrome metabólico. Veinte estudios fueron incluidos en el análisis.

Los resultados mostraron un descenso significativo de los niveles de factor de necrosis tumoral (TNF-α), proteína C reactiva (CRP), e IL-8, con un aumento significativo de la IL-10. El entrenamiento físico no cambió los niveles de IL-6, ni IL-18.

Los autores sugieren que para algunos marcadores, el entrenamiento aeróbico aislado, y la combinación de entrenamiento aeróbico más fuerza, se muestran idóneos para disminuir el estatus inflamatorio en pacientes con síndrome metabólico.

Conclusión

El entrenamiento aeróbico aislado, y la combinación de entrenamiento aeróbico más fuerza, se muestran idóneos para disminuir el estatus inflamatorio en pacientes con síndrome metabólico

Opinión

En la gran mayoría de los pacientes con síndrome metabólico coexisten una obesidad visceral, un aumento de los niveles de lípidos, un incremento de los niveles de glucosa e hipertensión arterial. Esas alteraciones constituyen factores de riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes, que disminuyen la esperanza de vida de los pacientes al tiempo de deterioran su calidad de vida.

El ejercicio se muestra como un factor compensador de gran parte de esas alteraciones, junto con una dieta apropiada y los cuidados médicos, incluidos los farmacológicos, indicados en cada caso. Parece que la combinación de ejercicios de resistencia aeróbica y entrenamiento de fuerza es lo más eficaz en el síndrome metabólico.

 José López Chicharro

Palabras clave: síndrome metabólico y ejercicio, ejercicio aeróbico, fuerza y síndrome metabólico, estatus inflamatorio