Caminar de forma continua frente a caminar de manera intermitente: efectos cardiometabólicos y respuesta postejercicio

Para personas inactivas, caminar es la actividad que más se recomienda, y quizás aquí también podría plantearse la utilidad de realizar esa actividad, que en cuanto a intensidad puede plantearse llevarla a cabo de manera continua sin problemas, de forma intermitente.

Estudio para comparar la demanda cardiometabólica y la sensación de disfrute postejercicio entre caminar de manera continua (CW) y hacerlo de manera intermitente (IW)

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Francis y col, 2020; J Sports Sci 5-ago; doi: 10.1080/02640414.2020.1803717) cuyo objetivo fue comparar la demanda cardiometabólica y la sensación de disfrute postejercicio entre caminar de manera continua (CW) y hacerlo de manera intermitente (IW) igualando tiempo e intensidad, en adultos inactivos físicamente.

Participaron 13 mujeres y 3 hombres de 25,3 años de media, que completaron una sesión de CW y otra de IW de 30 min, con un diseño aleatorio. En CW, los participantes caminaron a una intensidad media del 65-70% FCmax, mientras que en IW los participantes alternaron 3 min al 80% FCmax y 2 min al 50% FCmax.

Se analizó el intercambio de gases respiratorios durante todo el proceso. También se evaluó la sensación de disfrute de cada participante el finalizar el ejercicio.

Los resultados mostraron pequeñas diferencias entre grupos en frecuencia cardiaca media y VO2. También se observó una pequeña diferencia en el gasto energético entre actividades a favor de IW.

La sensación de disfrute evaluada postejercicio fue moderadamente mayor después de IW (75% de los participantes a favor de IW).

Los autores concluyeron que caminar de manera intermitente genera mayor gasto energético y es más divertido que caminar de manera continua en personas sanas inactivas físicamente.

 Conclusión

Caminar de manera intermitente genera mayor gasto energético y es más divertido que caminar de manera continua en personas sanas inactivas físicamente

Opinión

En relación con la salud, parece claro que la realización de sesiones de ejercicio lo menos monótonas posible favorece la adherencia a los programas de ejercicio. En este sentido, el ejercicio intermitente en todas sus modalidades parece ser de elección en personas sin un alto grado de motivación para el deporte y con una capacidad funcional baja, ya sea por hábitos sedentarios o por padecer alguna patología.

José López Chicharro

Palabras clave: caminar intermitente, ejercicio intermitente, actividad física y salud