Efectos del Tai Chi sobre los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y calidad de vida en adultos con hipertensión arterial esencial

La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo para padecer una enfermedad cardiovascular. No se conocen bien los efectos del Tai Chi sobre la HTA.

Estudio de los efectos del Tai Chi sobre los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y calidad de vida de adultos con hipertensión arterial

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Liang y col, 2020; Heart Lung 11-mar; doi: 10.1016/j.hrtlng.2020.02.041) cuyo objetivo fue investigar los efectos del Tai Chi sobre los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y calidad de vida de adultos con hipertensión arterial.

Los resultados mostraron que los ejercicios de Tai Chi se asociaron con menores valores de presión arterial sistólica y diastólica, mejor calidad de vida, menores valores de lípidos sanguíneos (colesterol total, trglicéridos y LDL-C), y valores más bajos de glucemia. El Tai Chi no tuvo efectos sobre las HDL-C.

Los autores concluyeron que el Tai Chi disminuye la presión arterial, colesterol total, triglicéridos, LDL-C y glucemia, incrementando la calidad de vida de los pacientes hipertensos.

Conclusión

El Tai Chi disminuye la presión arterial, colesterol total, triglicéridos, LDL-C y glucemia, incrementando la calidad de vida de los pacientes hipertensos

Opinión

El ejercicio aplicado a pacientes con patologías crónicas ha de estar bien pautado y debe ser seguro para el paciente, pero lo más importante es que genere adherencia a los programas.

De nada sirve, ajustar un programa de ejercicio con las mejores referencias, si finalmente el paciente abandona el programa a corto o medio plazo. Por ello, debemos contemplar toda intervención que conlleve cierta eficacia clínica y que sea segura para los pacientes, siempre que logre esa adherencia tan deseada.

El Tai Chi ha mostrado múltiples efectos sobre la salud, por lo que para muchas personas puede ser una opción válida.

José López Chicharro

 

Palabras clave: Enfermedad cardiovascular y Tai Chi, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular