Varios estudios han sugerido que la capacidad de ejercicio y la calidad de vida se reducen en pacientes con hipertensión pulmonar, y la rehabilitación basada en ejercicios puede mejorar la capacidad de ejercicio y la calidad de vida en pacientes con hipertensión pulmonar.
Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Yan y col, 2021; Pulm Circ 27-may; doi: 10.1177/20458940211007810) cuyo objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad de la rehabilitación con ejercicios en pacientes con hipertensión pulmonar.
Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios que comparaban la capacidad de ejercicio y la calidad de vida entre pacientes que se sometían a rehabilitación con ejercicios y aquellos que recibían entrenamiento sin ejercicios. Se incluyeron nueve ensayos controlados aleatorios; sin embargo, sólo siete ensayos controlados aleatorios pudieron extraer datos. Incluyendo pacientes hospitalizados y ambulatorios, el número total de participantes fue 234, la mayoría de los cuales fueron diagnosticados como hipertensión arterial pulmonar. La duración del estudio varió de 3 a 15 semanas.
Los resultados mostraron que la distancia media en el test de 6 min después del entrenamiento físico fue 51,94 m mayor que en el grupo control. El consumo máximo de oxígeno promedio fue 2,96 ml/kg/min más alto que en el grupo de control.
Los autores concluyeron que un programa de entrenamiento basado en ejercicios influye positivamente en la capacidad de ejercicio en pacientes con hipertensión pulmonar.