Distintos estudios han mostrado que la exposición a la hipoxia afecta a varios parámetros fisiológicos y clínicamente relevantes. Una forma de acondicionamiento conocida como acondicionamiento de hipoxia intermitente (IHC) consiste en exposiciones repetidas a hipoxia intermitente, combinada con normoxia e hiperoxia, que se ha demostrado que tiene potencial como tratamiento para mejorar el perfil de riesgo cardio-metabólicos en pacientes cardíacos, pero los resultados de los estudios son inconsistentes.

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Glazachev y col, 2021; Curr Cardiol Rev 13-may; doi: 10.2174/1573403X17666210514005235) cuyo objetivo fue evaluar la efectividad clínica de la IHC.

Selección de estudios: Se completó un metanálisis de los resultados funcionales, de eficacia y seguridad en pacientes cardíacos para comparar la IHC con los tratamientos simulados. Se incluyeron catorce estudios con 320 pacientes en el grupo de intervalo hipoxia-normoxia (IHNG) o en el grupo de entrenamiento de intervalo hipoxia-hiperoxia (IHHG) y 111 pacientes en el grupo de control.

Los resultados mostraron que IHNT e IHHT se asociaron con una reducción significativa de la frecuencia cardíaca, PAS y PAD en reposo después del tratamiento [-5,35 latidos / min, DM = -13,72 mmHg, DM = -7,882 mmHg, respectivamente. No hubo complicaciones significativas o eventos adversos graves relacionados con IHNT / IHHT.

Los autores concluyeron que la evidencia actual sugiere que el uso de programas de hipoxia intermitente en pacientes con enfermedad cardiovascular es seguro y eficiente en términos de reducción de la frecuencia cardíaca y presión arterial. Sin embargo, en la actualidad, no hay evidencia de que IHNT / IHHT pueda mejorar significativamente los parámetros hematológicos, el perfil de lípidos o la tolerancia al ejercicio.