Respuestas fisiológicas y sintomáticas frente a actividades de brazos vs piernas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(post destacado 2019) Mientras que los mecanismos fisiopatológicos que se asocian a la fatiga de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) cuando realizan ejercicio con miembros inferiores están bien [...]
Características del ejercicio aeróbico como determinante del control de la presión arterial en pacientes hipertensos
La hipertensión esencial representa el 95% de todos los casos de hipertensión y no tiene una causa identificable, considerándose un factor de riesgo primario que provoca varios tipos de complicaciones, [...]
Efectos beneficiosos de la suplementación con proteínas y ejercicio sobre la capacidad funcional de pacientes con insuficiencia cardiaca
Aproximadamente la mitad de los pacientes con insuficiencia cardíaca presentan una fracción de eyección conservada (HFpEF). La HFpEF disminuye el rendimiento físico y, por tanto, reduce la calidad de vida. [...]
Ejercicio e infarto agudo de miocardio
Actividad física y mortalidad entre hombres supervivientes de infarto agudo de miocardio Mantener altos niveles de actividad física o aumentar la actividad física después de padecer un infarto de miocardio, [...]
Rehabilitación cardiaca tradicional vs protocolo de subir escaleras basado en HIIT
Hay una relativa falta de conocimiento de como diferentes programas de rehabilitación cardiaca afectan a las adaptaciones musculares en pacientes con enfermedad coronaria (CAD). Recientemente se ha publicado un estudio [...]
Efectos del entrenamiento físico sobre la hipertensión pulmonar
La hipertensión pulmonar (HP) es un estado hemodinámico crónico caracterizado por aumento de la presión arterial pulmonar media (mPAP ≥25 mm Hg), y de la resistencia vascular pulmonar, lo que [...]
Estimulación eléctrica neuromuscular: una opción terapéutica en enfermedades crónicas
Las mioquinas son péptidos que regulan la neuroplasticidad cerebral, el metabolismo de los adipocitos, la mineralización ósea y la reparación del endotelio, entre otros efectos fisiológicos. También se los ha [...]
Efectos del entrenamiento de fuerza con baja carga y altas repeticiones en pacientes con EPOC severa
El volumen de entrenamiento es clave en la consecución de adaptaciones fisiológicas en el entrenamiento de fuerza. Sin embargo, los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) severa están limitados [...]
Efectos de la combinación ejercicio + intervención nutricional en pacientes frágiles hospitalizados
La fragilidad en edad avanzada cada vez es más frecuente y se manifiesta especialmente en pacientes hospitalizados. La inmovilización prolongada y con frecuencia un aporte nutricional inadecuado potencia el deterioro [...]
Ejercicio y cáncer: posicionamiento de la Sociedad Española de Medicina Oncológica
Recientemente se ha publicado un posicionamiento (Pollan y col, 2020; Clin Transl Oncol 13-feb; doi: 10.1007/s12094-020-02312-y) sobre ejercicio y cáncer que ha realizado la Sociedad Española de Medicina Oncológica (artículo [...]
Impacto del entrenamiento sobre la fatiga en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
La fatiga implica una reducción en la fuerza muscular durante una tarea determinada, pudiendo ser percibida como una falta de energía durante la realización de diferentes tareas físicas. Recientemente se [...]
El ejercicio reduce la presión arterial ambulatoria en hipertensos
El ejercicio tiene efectos sistémicos múltiples, entre los que destacan los beneficios para la salud cardiocirculatoria. Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Saco-Ledo y col, 2020; J [...]