Debilidad de los músculos inspiratorios en patología cardiovascular: implicaciones en la rehabilitación cardiaca
La limitación del ejercicio es una manifestación cardinal de muchas enfermedades cardiovasculares (ECV) y se asocia con un mal pronóstico. Se comprende cada vez más que la rehabilitación cardíaca (RC) [...]
Programas de entrenamiento de fuerza en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
El entrenamiento de fuerza es de primera elección en el tratamiento relacionado con el ejercicio en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Recientemente se han publicado los resultados de [...]
Entrenamiento interválico frente a entrenamiento continuo en pacientes con enfermedad pulmonar crónica
La evidencia actual sugiere que el entrenamiento con ejercicios en intervalos (IET) y el entrenamiento con ejercicios continuos (CET) producen beneficios comparables en la capacidad de ejercicio, la aptitud cardiorrespiratoria [...]
Entrenamiento de fuerza en pacientes con insuficiencia cardiaca
El entrenamiento aeróbico (AT) ha sido el modo principal de entrenamiento físico en la rehabilitación cardíaca. Históricamente, el motivo de la prescripción de AT fue que se especuló que aunque [...]
Efectos del ejercicio sobre la masa libre de grasa en pacientes con cáncer
La masa corporal magra reducida (LBM) es común durante y después del tratamiento para el cáncer de mama, y se asocia con una mayor toxicidad inducida por el tratamiento, un [...]
Mecanismos endocrinos que conectan el ejercicio con el metabolismo del tejido adiposo pardo
El tejido adiposo constituye un órgano endocrino muy dinámico capaz de secretar factores bioactivos conocidos como adipoquinas que regulan una gran variedad de funciones biológicas. Tradicionalmente, se han distinguido dos [...]
El aumento del tamaño de las fibras musculares con entrenamiento de fuerza es dependiente de la edad
Los estudios publicados en relación con los efectos hipertróficos del entrenamiento de fuerza (RT) a nivel celular no han aclarado totalmente los mecanismos que subyacen. Recientemente se han publicado los [...]
Ejercicio y disfunción del sistema nervioso autónomo en pacientes con cáncer
Las terapias contra el cáncer han aumentado las tasas de supervivencia de los pacientes, pero los efectos secundarios como la cardiotoxicidad y la neurotoxicidad pueden provocar una disfunción del sistema [...]
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la composición corporal en pacientes con cáncer
Los cambios en la composición corporal durante los tratamientos contra el cáncer se han relacionado con peores resultados y una mayor morbilidad y mortalidad. Se debate el efecto del entrenamiento [...]
Ejercicio en embarazo: beneficios, riesgos y prescripción
El ejercicio físico regular durante el embarazo se asocia con numerosos beneficios. En general, a las mujeres no se les asesora adecuadamente sobre este tema y junto con sus preocupaciones [...]
Prescripción de ejercicio en pacientes con claudicación intermitente
Las pautas actuales para la claudicación intermitente recomiendan el ejercicio con dolor de claudicación de moderado a máximo. Sin embargo, las tasas de adherencia a los programas de ejercicio supervisado [...]
¿El entrenamiento de resistencia aeróbica de alta intensidad está asociado con fibrosis en aurícula izquierda?
Los atletas de resistencia aeróbica tienen un mayor riesgo de padecer fibrilación auricular en comparación a la población general. El mecanismo exacto que explica este hecho no está totalmente aclarado. [...]