Asociación entre actividad física con la mortalidad en adultos con cardiomiopatía hipertrófica

La cardiomiopatía hipertrófica (HCM) es una grave patología, generalmente progresiva, con un mal pronóstico. Las recomendaciones de actividad física en estos pacientes no están bien establecidas.

Estudio sobre la relación entre la intensidad de actividad física con la mortalidad de adultos con HCM

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Kwon y col, 2020; Br J Sports Med 23-sep; doi: 10.1136/bjsports-2020-101987) cuyo objetivo fue investigar la asociación en la intensidad de actividad física con la mortalidad de adultos con HCM. El estudio se llevó a cabo controlando pacientes con HCM entre 2009 y 2016. Los pacientes reportaron la actividad física realizada mediante cuestionarios, y los pacientes fueron categorizados en tres grupos por la intensidad de actividad física desarrollada. Se analizó la asociación entre la intensidad de actividad física con la mortalidad cardiovascular y de cualquier causa. 7666 pacientes de edad media de 59,5 años media fueron controlados durante una media de 5,5±2 años. Los resultados mostraron que todas las causas de muerte disminuyeron de menor a mayor intensidad de ejercicio desarrollado. Comparado con el grupo de intensidad media, el grupo de mayor intensidad no tuvo una mayor mortalidad. En todos los análisis de subgrupos los resultados mostraron que la mortalidad cardiovascular y de cualquier causa no aumentó al incrementar la intensidad del ejercicio. Los autores concluyeron que la intensidad de ejercicio de moderada a vigorosa en población de edad media con miocardiopatía hipertrófica se asoció a una reducción de la mortalidad por cualquier causa.

Conclusión

La intensidad de ejercicio de moderada a vigorosa en población de edad media con miocardiopatía hipertrófica se asoció a una reducción de la mortalidad por cualquier causa

Opinión

Nuevamente la intensidad de ejercicio se muestra como uno de los factores clave en las respuestas y adaptaciones al ejercicio desde un punto de vista de la salud. El ejercicio de baja intensidad, tan recomendado en décadas anteriores, ha dado paso al ejercicio vigoroso o de alta intensidad relativa en la mayoría de los pacientes con patologías agudas médicamente controladas.

José López Chicharro

Palabras clave: activididad física y cardiomiopatía hipertrófica, cardiomiopatía hipertrófica, ejercicio y cardiomiopatía, actividad física y mortalidad